Home Destacadas Alcaldesa de la Ciudad de México asegura que la masacre del 68 “no se olvida”

Alcaldesa de la Ciudad de México asegura que la masacre del 68 “no se olvida”

0
Alcaldesa de la Ciudad de México asegura que la masacre del 68 “no se olvida”
MEX2909. CIUDAD DE MÉXICO (MÉXICO), 02/10/2021.- Fotografía cedida hoy por el Gobierno de la Ciudad de México donde se observa a la jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum, durante un acto protocolario en la capital mexicana. La masacre de Tlatelolco de 1968 "no se olvida, porque si se olvida se repiten las mismas historias", aseguró este sábado la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, en el evento de conmemoración del 53 aniversario de aquel día en el que fueron asesinados cientos de estudiantes que protestaban contra el autoritarismo. EFE/Gobierno de la Ciudad de México/SOLO USO EDITORIAL/SOLO DISONIBLE PARA ILUSTRAR LA NOTICIA QUE ACOMPAÑA(CRÉDITO OBLIGATORIO)

La masacre de Tlatelolco de 1968 “no se olvida, porque si se olvida se repiten las mismas historias”, aseguraron este sábado autoridades de la Ciudad de México en el evento de conmemoración del 53 aniversario de aquel día en el que fueron asesinados cientos de estudiantes que protestaban contra el autoritarismo.

“Un Estado autoritario fue capaz de acribillar y encarcelar a jóvenes que pedían democracia, que exigían la no represión, que estaban en contra de un estado autoritario y que lo que recibieron frente a la exigencia de diálogo fue una traición y fueron balas”, dijo la jefa de Gobierno de la capital, Claudia Sheinbaum.

El acto inició a las 10.00 horas (15.00 GMT) en la plaza de las Tres Culturas, donde el 2 de octubre de 1968 una multitudinaria manifestación de estudiantes fue repelida a tiros por el Ejército mexicano, dejando unos 300 de muertos y otros cientos de desaparecidos según organizaciones civiles, aunque las autoridades sólo reportaron 37 decesos.

La mandataria recordó que antes de 1968 ya se había iniciado una lucha por parte de los jóvenes que continuó durante décadas y que todavía a día de hoy sigue presente en México.

“Venía de antes, y esa historia a pesar de una supuesta apertura democrática continuó con una guerra sucia en contra de jóvenes que seguían luchando, con desaparecidos políticos, presos políticos”, enunció.

Continuó asegurando que los hechos de 1968 fueron la semilla para muchos que eran niños o adolescentes entonces. “Nos dio la enseñanza para seguir luchando. Entonces luchamos por el derecho a la educación, salimos a las calles”.

Y esta lucha continuó, dijo, hasta que el 1 de julio de 2018 ganó las elecciones Andrés Manuel López Obrador, líder de Movimiento Regeneración Nacional (Morena), “un movimiento amplio que surge de muchos y diversos lugares pero que tiene el sello en muchos de nosotros del movimiento estudiantil de 1968”.

“Ya no hay marcha atrás, ha habido una revolución de las conciencias. El 2 de octubre no se olvida y este Gobierno promueve una ciudad de derechos que lo único que busca es una ciudad de libertades, una ciudad donde nunca más el Estado reprima a sus jóvenes”, terminó Sheinbaum.

El acto institucional fue uno de los primeros eventos de la conmemoración de un día muy relevante para la historia reciente de México, que cada año recuerda aquel fatídico día y reclama justicia para los jóvenes que perdieron la vida, ya que las investigaciones continúan paradas y el caso sin esclarecerse al completo.

A lo largo del día habrá una asamblea, la habitual gran marcha desde la plaza de las Tres Culturas hasta el Zócalo capitalino -donde se encuentra el Palacio Nacional, residencia de López Obrador- y un mitin político.