
El director general de la Comisión de Agua y Alcantarillado de Sistemas Intermunicipales (CAASIM), Abraham Rublúo Parra enfatizó que el tema del agua es muy importante para el estado.
En entrevista para el programa “Al Aire” del Sistema de Radio y Televisión de Hidalgo precisó que en la entidad se presenta una temporada compleja de abasto del vital líquido, por ello la ocupación del gobierno estatal para la creación de políticas públicas que permitan solventar la situación.
Explicó que Hidalgo tiene una cuenca importante, de la cual se manda el 30 por ciento a la Ciudad de México y el 50 al Estado de México, derivado de un convenio con la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), mientras que la entidad solo tiene permitido sacar alrededor de 44 millones de litros al año, no obstante con el crecimiento de la población es necesario obtener por lo menos 20 millones más.
Por lo anterior Rublúo Parra sentenció la importancia de llegar a un acuerdo con gobierno federal para poder sacar más agua, aunque adelantó que de no obtenerlo el gobierno estatal tiene un plan “B”, mismo que consiste en obtener el vital líquido de las minas a través de un proceso de osmosis invertida.
Comentó “tenemos que cooperar con gobierno federal, pero además existe un plan B que el gobernador está pensando antes de irse, sacar agua de las minas a través de una nueva tecnología de osmosis invertida instalando unas nuevas plantas potabilizadoras, es una actividad implementada en Los Ángeles desde 2016 y en algunos estado de Estados Unidos, queremos traer dos plantas a Hidalgo, seríamos el primer estado en tenerlo, y el agua no solo sería para consumo doméstico sino para beberlo directamente de la llave, es una inversión fuerte pero que el gobernador la está tomando hacer antes de que se vaya”.
En tanto sentenció la importancia de cuidar el agua y entender la situación que enfrenta el organismo operador, como una cartera vencida de más de 700 millones de pesos y alrededor de 40 fugas que deben atender, las cuales son causadas por las lluvias, malas condiciones de calles, pésimas condiciones de las líneas, además del constante robo de las mismas.
Finalmente aclaró que las inundaciones no son un tema de CAASIM, sin embargo están trabajando en equipo para solucionar el problema, “cuando hay lluvias y las líneas pluviales no sirven, estamos ahí por apoyar porque la única manera de solventar es haciendo equipo, pero es un tema de presidencias municipales y SOPOT (Secretaría de Obras Públicas y Ordenamiento Territorial)”.