Home Destacadas Veta Fayad endeudamiento a municipios

Veta Fayad endeudamiento a municipios

0
Veta Fayad endeudamiento a municipios

Luego de que en la 64 Legislatura aprobaron la posibilidad de que los municipios pudieran endeudarse, propuesta que fue respaldada por el entonces presidente de la Junta de Gobierno, Asael Hernandez quién argumentó que la medida “constituía una herramienta que, bien utilizada, puede ayudar a los gobiernos municipales a hacer frente en forma inmediata a las exigencias de la comunidad”, ayer la propuesta fue retornada al Poder Legislativo debido a que fue vetada por el gobernador Omar Fayad Meneses.

El mandatario estatal se opuso a la publicación de estos decretos en el Periódico Oficial del Estado de Hidalgo (POEH) para su entrada en vigor porque se cuestionó el contenido de dos decretos aprobados el pasado 19 de agosto, por lo que fueron retornados al Congreso Local, para un nuevo análisis y discusión.

Por su parte, el diputado presidente de la mesa directiva de septiembre, Julio Valera Piedras, informó que el gobernador vetó dichos decretos: el que reforma la Ley de Deuda Pública y el que autorizaba a los 84 municipios contratar uno o varios créditos o financiamiento, porque no son viables.

“No es viable en virtud que no se establecen los porcentajes o topes de endeudamiento, porcentajes a cobrar o retener en caso de generar deuda y solicitar recurso extraordinario, así como la oportunidad para realizar la debida solicitud de financiamiento”, explicó el también coordinador de la bancada del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en la 65 Legislatura. 

De igual forma señaló que el mandatario estatal observó que la reforma planteada va en contra de la Ley Federal de Disciplina Financiera, pues ésta establece que cada ente público está obligado a contratar los financiamientos y obligaciones a su cargo, bajo las mejores condiciones de mercado. Además no cumple con la “metodología para el cálculo del Menor Costo Financiero, pues no contempla convocatoria y el proceso competitivo de financiamientos para realizar la contratación”.