Noveno Foro de Justicia y Paz
- Niegan que haya militarización en México
“Si las tropas detuvieran, investigarán, enjuiciarán, sancionarán a esos delincuentes y todavía los internaran en prisiones militares. Entonces hablaríamos de militarización”.
Algunas organizaciones en México han distorsionado y aplicado erróneamente el término de militarización, pues se confunde ese concepto cuando las fuerzas armadas apoyan en acciones de seguridad pública que competen a las autoridades civiles “que dejaron de hacer su trabajo” en la materia. Tal es el caso de los directores y jefes de policía, gobernadores o presidentes municipales, afirmó el general brigadier de Justicia Militar, José Carlos Beltrán Benites, director general de Derechos Humanos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).
Al participar en el noveno Foro de Justicia y Paz, organizado por Jóvenes por la Paz en la Universidad Intercontinental, insistió que son varias las labores que realiza el Ejército, como ayuda en caso de desastres, apoyo instalaciones de Pemex o en presas, por lo que es necesario precisar el que hay quienes hablan de militarización, más bien por cuestiones mediáticas.
Por ello, insistió en su desacuerdo con que se señale ese término. “Porque resulta que las fuerzas armadas participan en auxilio y en apoyo de la seguridad pública de las fuerzas civiles, de las autoridades civiles”.
Expuso que las detenciones que realizan elementos del Ejército, las hacen junto con autoridades federales o locales a petición expresa y ponen a disposición de la autoridad civil competente a los presuntos delincuentes.
“Fuera militarización si nosotros investigáramos y sancionáramos por nuestra cuenta bajo una condición de excepción.