CINE DE AYER
Otra de las retrospectivas del V Festival Internacional de Cine de la UNAM (FICUNAM) está dedicada al cineasta colombiano Carlos Mayolo.
Este cineasta nacido en Cali el 10 de septiembre de 1945 y muerto en Bogotá el 3 de febrero del 2007 , se formó al lado de Luis Ospina (de quien se exhibió una retrospectiva en la Cineteca Nacional el año pasado), bajo la influencia del legendario Andrés Caicedo.
Se han incluído la mayor parte de sus cortos y sus dos largometrajes.
Al lado de Ospina filmó en 1971, Oiga vea, que trataba de aprovechar los Juegos Panamericanos que se realizaron en Cali ese año. Sin permiso para filmar en los estadios, los realizadores muestran la miseria que existía en el país y el poco provecho que dejaron los juegos para los colombianos.
Asunción realizada cuatro años después por la pareja, narra la venganza de una sirvienta, muy al estilo de Juego de Mentiras de Archibaldo Burns.
Pero el más célebre de todos sus cortos es Agarrando pueblo filmado en 1978. En un tono corrosivo narra la historia de un grupo de supuestos cineastas que filman para el extranjero, a los pobres de Cali, en un tono que se calificó como “pornomiseria”.
Su segundo y último largometraje, La mansión de Araucaíma realizado en 1986, adapta una novela de Alvaro Mutis que narra la historia de una joven aspirante a actriz (Adriana Herrán) que se refugia en una vieja quinta en la que habita un terrateniente rodeado de un extraño séquito que cumple todos sus deseos. Mayolo se reservó el papel del guardia.
Una interesante mirada a lo que se llamó Caliwood o el Gótico Tropical.