
Luis Arístides Rodríguez seguía festejando la premiación del primer lugar en la categoría ensayo de creación, con su obra “Ascensos” del concurso 52 de la revista Punto de Partida, de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), cuando la mañana del 10 de septiembre, se enteró que había sido uno de los hidalguenses beneficiarios de la beca Jóvenes Creadores del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (FONCA) en la categoría de Poesía, perteneciente a la de Letras.
Es desde hace cinco años que se ha dedicado a la escritura, a través del estudio y la práctica en diversos talleres que lo han forjado, por lo que se siente muy orgulloso de sus logros literarios: “vienen a consolidar, digamos, estos años de esfuerzo y sobre todo representa para mí, nuevas cosas a seguir en el camino de la escritura”.
“Su muerte a propias garras y colmillos” es el poemario que trabajará a lo largo de un año y que está compuesto de figuras que se basan en muertes muy cercanas a este autor: “son poemas que parten de la muerte; específicamente del suicidio de un par de amigos míos y una muerte un tanto injusta de un tercer amigo; a la luz de escenas que he encontrado en diversas fuentes de noticias viejas y nuevas, actuales y muy antiguas sobre animales que se suicidan”.
Detalló como ejemplo, una escena del Siglo XIX “donde una compañía de cazadores con sus perros acorralan a un grupo de ciervos en el borde de un acantilado y estos en lugar de confrontar a los perros deciden aventarse al acantilado, entonces en la nota de la revista, publicada en el XIX, prefirieron la voracidad de la caída que las fauces de los perros furiosos”.
Otro ejemplo refiere al poeta Lord Byron, quien en uno de sus escritos habla de un escorpión, “asediado por un círculo de fuego decide picarse a sí mismo, inyectarse a sí mismo su veneno”.
Rodríguez ha publicado en algunas revistas, en el Periódico de Poesía y en Reflexiones Marginales de la UNAM, en Al Viso, de la editora hidalguense Alicia Sandoval y en Celdas Literarias, del Claustro de Sor Juana. A la par de este proyecto seguirá trabajando como docente, y formándose en el mundo de la escritura con nuevos talleres y profesores.
Señaló que le dio mucho gusto ver en esta promoción a tanto hidalguense “no solo en letras con Sinead Marti y Enid Carrillo, sino en otras disciplinas, eso me llenó de mucho orgullo”. Y concuerda con Marti de que esto es el reflejo de lo que está sucediendo a nivel de las artes y la cultura en el estado de Hidalgo.
Finalizó diciendo que han sido importantes los espacios de formación que ha brindado la Secretaría de Cultura: “sobre todo en 2020 para mí fue importantísimo el taller especializado, el diplomado en literatura que acercó la crítica literaria a un grupo de personas que estuvimos estudiando durante todo ese año y el taller de seguimiento a los proyectos del FONCA, que el maestro Alfonso Valencia propuso, donde estuve además con Sinead Marti, y de ahí salieron dos proyectos ganadores”.