
“Es sabido que hablar del FONCA es como hablar de las ligas mayores para poder escribir cuando estás profesionalizando tu trabajo como escritora” señaló Enid Carrillo, una de las beneficiarías, que se dieron a conocer la semana pasada, de la beca Jóvenes Creadores del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (FONCA) en la categoría de cuento, perteneciente a la de Letras.
Enid comenzó a escribir desde que era muy chica y fue hasta la Universidad, alrededor de los 19 años, que empezó a trabajar en la técnica de la escritura, profesionalizándose en esta actividad cuando fue acreedora del Premio Estatal de Cuento “Ricardo Garibay” en el año 2018 con su obra “La noche nunca termina”. De ahí vendrían colaboraciones en antologías y otro tipo de proyectos.
Había escuchado del FONCA hace mucho pero nunca lo consideró hasta que este año vio la convocatoria de manera constante en redes, y metió “Desastres Naturales”, un proyecto de diez cuentos cuya idea había iniciado en noviembre del año pasado sin ser considerada en su momento como parte de un concurso.
El hilo conductor de la obra son los desastres naturales y su paralelismo en la fisiología humana: “así como podemos decir que hay depresiones de tierra, el cuerpo también sufre sus propias depresiones, así como hay hundimientos en el mundo, erupciones, granizo; eso sucede también a nivel corporal porque hay una relación de afectación entre el mundo y nosotros” especificó Carrillo.
Ser seleccionada en su primer intento la llenó de felicidad y orgullo, así como de seguridad para escribir mejor y dar a conocer su trabajo: “es un gran reconocimiento, pero sobretodo me siento como muy segura de que es posible escribir y es posible que lo que hago pueda profesionalizarse y además pueda conocerse en otros lugares”.
A sí mismo, celebró que muchos hidalguenses hayan sido seleccionados, tanto en la disciplina de cuento, con Sinead Marti y Arístides, así como en otras disciplinas: “es algo para celebrar porque cuando uno de nosotros logra un espacio creo que lo logramos todos”.
Durante un año se dedicará a escribir su obra, pero a la par seguirá con el proyecto editorial “Casa Futura” https://casafuturaediciones.com/, una editorial local que publica textos de ciencia ficción, ficción especulativa, cuentos fantásticos y terror. La iniciativa fue hecha por Jovany Cruz y ya han publicado el primer libro de cuentos “No hablaremos de muerte a los fantasmas” de Daniel Centeno, un escritor de Los Mochis, Sinaloa.