Home General Detectan posibles casos de cólera, consecuencia de la inundación

Detectan posibles casos de cólera, consecuencia de la inundación

0
Detectan posibles casos de cólera, consecuencia de la inundación

En entrevista para el programa de “Al Aire”, el Secretario de Salud, Efraín Benítez Herrera, informó, que aparte del Hospital de zona del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) quedaron inutilizados la Jurisdicción Sanitaria de Tula y el Centro de Salud de este municipio, así mismo indicó una serie de medidas que deben de seguir las personas afectadas por las inundaciones para no enfermarse y reconoció el trabajo de la Doctora Lucinda Peña, Jefa de la Jurisdicción Sanitaria de Ixmiquilpan, por su respuesta en el Hospital IMSS de esa zona. 

Detalló que detectaron dos casos que reúnen los criterios para ser cólera en una colonia de Tula, por lo que ya se dio tratamiento, supervisión y están en espera de las muestras que mandaron al laboratorio estatal. Dijo que ante la presencia de aguas negras las personas que están más cerca de la zona de desbordamiento son susceptibles a enfermedades gastrointestinales, dermatitis y conjuntivitis. 

Explicó que ante esto están tomando las medidas de saneamiento pertinentes: cloración de los depósitos de aguas municipales y brigadas en conjunto a la Comisión para la Protección Contra Riesgos Sanitarios del estado de Hidalgo (COPRISEH) recorriendo los mercados, las casas, los tianguis: “tratando de contener todo esto, que si no hacemos algo también se puede desbordar”. 

Señaló que también hay brigadas en Tlahuelipan, Tepeji e Ixmiquilpan: “estamos visitando casa por casa, levantando el censo, dando promoción para la salud, en los casos donde haya depósitos de agua domiciliarios los estamos clorando, estamos a través del voluntariado de la Secretaría de Salud proporcionándoles ahorita a todas las personas afectadas material de limpieza, cloro, desinfectantes, escobas, jaladores”.

Agregó “lo más importante es que estamos haciendo un cerco sanitario precisamente en estas zonas que se han visto terriblemente afectadas por estas aguas contaminadas”.

Así mismo recomendó a las personas tener una buena dotación de agua potable, y lavar bien los alimentos, procurar comer dentro de la casa y evitar hacerlo al aire libre: “precisamente porque ha llovido muy poquito, los lodos se empiezan a secar y los vientos empiezan a esparcir”. 

Recalcó que se encuentran “encalando los escombros, los lodos, para tratar de contener esta dispersión de partículas orgánicas que pueden provocar un daño a la salud”. 

Expresó que el Hospital del IMSS ubicado en Ixmiquilpan igual sufrió inundaciones, pero comentó, le llenó de satisfacción y orgullo el actuar de la Doctora Lucinda, pues después de saber la noticia de lo sucedido en Tula, y que “la punta del río tarda aproximadamente 10 horas de ir de Tula a Ixmiquilpan” evacuó a todos los pacientes: los enfermos de COVID fueron distribuidos en distintas unidades del IMSS y los no enfermos de COVID fueron hospitalizados en el Valle del Mezquital.

De igual forma indicó que en cuanto tuvieron noticia de lo sucedido en Tula se trasladaron e instalaron un nuevo Centro de Salud transitorio en el llano de sección primera donde colocaron una unidad de táctica en caso de emergencias epidemiológicas.

En cuanto a la pandemia de COVID-19 dijo que Hidalgo está entrando en una etapa de meseta, aunque recalcó “pero no es lo mismo estar en una meseta a la altura del Popocatépetl a una meseta en el nivel del mar”.