Simulacro de asalto para controlar su armamento nuclear
- Kim Jong Un amenaza a Corea del Sur y a EU con un ataque nuclear
La ONU exige ahora que cualquier barco norcoreano sea sometido a una inspección obligatoria, lo que amenaza con complicar los esfuerzos comerciales de esa nación, especialmente si China implementa la normativa en puertos como Dandong, Dalian o Qingdao, que constituyen la artería crucial de las exportaciones de Corea del Norte.
Corea del Norte amenaza con llevar a cabo ataques nucleares “a ciegas” contra Corea del Sur y EU si estos países deciden mantener sus maniobras militares iniciadas ayer. Más de 315.000 soldados de Corea del Sur y EU iniciaron ayer las que la agencia surcoreana ha definido como las mayores maniobras militares que realizan ambos ejércitos desde 2010 y que tanto Seúl como Washington han vinculado a la prueba nuclear que realizó Corea del Norte en enero.
Los ejercicios se extenderán hasta finales de abril y uno de sus objetivos es simular un asalto contra Corea del Norte para controlar su armamento nuclear.”Si el Norte nos provoca durante estas maniobras, responderemos con un ataque 10 veces más potente”, aseguró un portavoz militar dentro de la escalada dialéctica que parece haberse instalado en la Península desde hace semanas.
Este tipo de maniobras siempre genera una respuesta de tono apocalíptico en Pyongyang, cuyo líder, Kim Jong-Un, ya pidió a sus fuerzas que tuvieran listas sus armas nucleares para ser utilizadas en “cualquier instante”.
El domingo el principal diario norcoreano, Rodong Sinmun, enfatizó las supuestas capacidades militares del país, que según escribió puede “bombardear el territorio de EU” gracias a un armamento “que ningún país ha poseído jamás”.
Un portavoz del ministerio de Asuntos Exteriores de Pyongyang dijo que una vez más que la Península se encuentra al borde de la guerra y que su ejército podría lanzar “ataques preventivos”.
Al margen de la retórica -un elemento recurrente en la relación entre ambos países-, los ejercicios militares se producen a las pocas jornadas de que Naciones Unidas adoptara una enésima ronda de sanciones contra Pyongyang.
Filipinas se convirtió el sábado en el primer país en aplicar a rajatabla la nueva normativa referida al comercio norcoreano, incautándose de uno de sus buques, que permanece paralizado en el puerto de Subic, al noroeste de Manila. Aunque el navío se desplaza bajo bandera de Sierra Leona, su nombre está incluido en la lista de 31 embarcaciones que pueden ser confiscadas al haber sido relacionadas con el supuesto traslado de material utilizado para el programa norcoreano de armas prohibidas.