Vacunas de ayer
La Filmoteca de la UNAM participa en el XVI Festival Internacional de Cortometrajes de México que se celebra durante todo el mes, con un interesante programa sobre higiene y salud pública que comprende cuatro trabajos realizados entre 1947 y 1960.
Los dos más antiguos fueron realizados por Jack Chertok y se refieren a campañas de vacunación contra la tifoidea y la viruela.
Resulta sintomático que tantos años después, las autoridades de salud se topen con problemas similares como la ignorancia y la falta de consciencia de la población.
Afortunadamente ambas enfermedades se encuentran ya erradicadas en el territorio nacional.
En defensa, el primer corto realizado por Adolfo Garnica en 1953 es un trabajo encaminado a demostrar la importancia de vacunarse contra todo tipo de enfermedades como la difteria.
Muestra la labor de las brigadas de salud que vacunaron a los habitantes de remotas poblaciones, y auxilian a quienes no lo hicieron y resultaron contagiados.
El más reciente, Cruzada heroica es uno de los primeros trabajos de Francisco del Villar, un director que se haría famoso dos años después con El tejedor de milagros, al que seguirían cintas como Los cuervos están de luto y Las pirañas aman en cuaresma.
Se centra en la campaña contra el paludismo que efectuaban las brigadas de salud, que efectuaron una cruzada en las zonas que habían sido afectadas por la enfermedad.
Así pues, aunque las enfermedades han cambiado y hay nuevos virus como la covid, la mejor forma de combatirlos sigue siendo la vacunación.