Home General Proyectan construcción de más de 220 mil viviendas para 2030

Proyectan construcción de más de 220 mil viviendas para 2030

0

EN HIDALGO

  • Entidad cuenta con reserva territorial para la edificación
  • Industria de vivienda no se verá afectada por recorte presupuestal

En un lapso de 15 años, la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) proyecta en Hidalgo la edificación de más de 220 mil viviendas nuevas, al ser la entidad receptora de nuevas empresas y en consecuencia, de familias migrantes en busca de empleo, informó Paloma Silvia de Anzorena, directora general del organismo.

 

 

 

“En Hidalgo tradicionalmente se han ejercido muchos subsidios, debido primordialmente a la cercanía con el Estado de México y la Ciudad de México, donde somos afectados importantemente por el efecto migratorio y los mejores precios de vivienda ofrecidos son en Hidalgo” apuntó en sesión informativa con distintos constructores y autoridades estatales.

 

 

 

La funcionaria nacional aseveró en que Hidalgo es de los estados mejor posicionados en el ramo de vivienda, pues genera el 4.9 por ciento de las residencias a nivel nacional, además de ser de los estados que mayor crecimiento han tenido en desarrolladoras, ya que del total de empleos en la entidad, el 25 por ciento es detonado por la construcción de casas.

 

 

 

Acotó ya trabajan en coordinación con diferentes instancias estatales para definir cuáles van a ser las ciudades con mayor crecimiento de vivienda, siendo Tizayuca, Mineral de la Reforma y Pachuca las más solicitadas; no obstante, buscarán desarrollos habitacionales en los municipios rurales.

 

 

 

Al respecto, detalló ya se están entregando subsidios en zonas marginadas bajo la figura de autoproducción, sobre todo para viviendas rurales, lotes con servicio y vivienda en renta; sin embargo se busca sean polígonos que cuenten con servicios básicos, equipamientos educativos, de salud, fuentes de empleo y transporte, “queremos que las familias tengan mejores soluciones de vivienda y que vivan cerca de sus fuentes de empleo y se genere arraigo, y en consecuencia poblaciones”.

 

 

 

En lo que refiere a la reducción de recurso a nivel federal, Silvia de Anzorena puntualizó en que la entrega de subsidios en Hidalgo no se verá afectada, dado a que el estado debe atender a la población migrante y es de los más avanzados en materia de ordenamiento territorial.

 

 

 

Cabe destacar que en el año 2014 en Hidalgo se registró un incremento importante de un mil 254 subsidios con respecto a 2013, aunque la meta alcanzada en 2014 bajó en 543 créditos. Esto se debe primordialmente al incremento en la bolsa de subsidios a nivel nacional.