Home General Hidalgo se incorporará  por completo al NSJP

Hidalgo se incorporará  por completo al NSJP

0

ESTE AÑO

  • La próxima semana se hará la declaratoria del nuevo sistema en Tula
  • Entrará en vigor en Mayo, anunció el titular del TSJ, Juan Manuel Menes  

En conferencia de prensa para dar a conocer diversos avances y nuevas herramientas que se tendrán en el Poder Judicial, el titular de Tribunal Superior de Justicia (TSJ)  en Hidalgo, Juan Manuel Menes Llaguno, aseveró que este año la entidad se incorporará por completo al Nuevo Sistema de Justicia Penal.

 

Lo anterior, al tiempo en que anunció que la próxima semana el Congreso del Estado recibirá la solicitud para hacer la declaratoria de la entrada en vigor del nuevo Sistema de Justicia Penal en el circuito judicial de Tula, por lo que se prevé que comience a operar en el mes de mayo, 60 días después de su declaratoria.

 

Igualmente anunció que en abril, dos Juzgados de Especificidad Mercantil iniciarán funciones en el distrito judicial de Pachuca, para ello el próximo viernes 13 de marzo dará inicio un proceso de selección, donde los interesados se someterán a un curso de formación para elegir a los más aptos que integraran este órgano jurisdiccional. Dichos trabajos tendrán el objetivo de  reducir tiempos en los asuntos de dicha materia y con ello atraer inversionistas.

 

Menes Llaguno precisó que estas acciones se suman al Plan Estatal de Desarrollo de la entidad para ofrecer una mayor certeza jurídica a inversiones nacionales y extrajeras que se establezcan en la entidad.

 

En esta misma conferencia de prensa, el titular el TSJ también anunció que en el mes de abril también entra en funcionamiento la Central de Actuarios, con la cual jueces y juezas podrán conocer la ubicación real de los notificadotes mediante un GPS que les será colocado.

 

Detalló que con el GPS se busca determinar territorios en el trabajo de los actuarios, ya que actualmente durante un día pueden acudir tanto al norte, sur, oriente y poniente de la ciudad.

 

En otras acciones, también informó que se llevará a cabo la resignación de los  seis juzgados civiles, dos serán dedicados a los asuntos estrictamente mercantiles, y cuatro a los asuntos civiles, mismos que actualmente operan juntos.

 

Por último, cabe mencionar que durante esta conferencia, Juan Manuel Menes dio a conocer las estadísticas judiciales de primera instancia, colocándose en primer lugar la materia familiar, con un 40 por ciento del total; le sigue la materia civil, mercantil y justicia para adolescentes.

 

Mientras que respecto al nuevo sistema  en Pachuca comunicó que se tienen 14 audiencias iníciales completas, cinco radicaciones de medidas de protección, cuatro órdenes de aprehensión, dos órdenes de cateo, dos audiencias de un mismo asunto de acuerdo reparatorio, una suspensión provisional del proceso a prueba, una revisión de medidas cautelares de prisión preventiva y se han realizado 29 audiencias en las salas de oralidad.