A pesar de sus excelentes logros económicos
- Los bolivianos rechazan en un reñido referéndum reformar la Constitución para que el presidente aspire a un cuarto mandato en 2019
El proceso de consulta provocó la polarización de la sociedad boliviana, como muestran los ajustados resultados, y abre una etapa de incertidumbre política ante el reto del partido gobernante Movimiento Al Socialismo (MAS) de afrontar la derrota y las dificultades de escoger a un nuevo líder en tres años.
La Paz.- Bolivia pone fin a una década de hegemonía del presidente Evo Morales. Los primeros conteos anticipan el rechazo de los bolivianos a la propuesta del Gobierno de reformar la Constitución para permitir a Morales optar a una nueva reelección en 2019, cuando finaliza su actual mandato. El sondeo a pie de urna de Ipsos para la red ATB concede un 52,3% de apoyo al ‘no’ y un 47’7% al ‘sí’. La encuestadora Nori arroja una diferencia más ajustada: 51% para el ‘no’ y 49% para el ‘sí’.Los datos preliminares publicados por el Tribunal Supremo Electoral otorgan un 66’5% al ‘no’ y un 33’95% al ‘sí’, con apenas 200.000 votos escrutados.
Unos resultados que, sin embargo, de confirmarse significarían la primera y última derrota electoral del líder andino tras una década al frente del país. El cómputo completo se conocerá en un plazo de siete días debido a las dificultades de transporte en algunas regiones rurales. Las encuestas previas vaticinaban un empate técnico que, finalmente, se ha decantado hacia el ‘no’ debido a un final de campaña marcado por la muerte de seis personas en el incendio en la alcaldía de El Alto causado durante una protesta y las acusaciones a Evo Morales por posible tráfico de influencias. Hechos que han erosionado la hasta ahora indiscutible popularidad del dirigente andino.