Tula de Allende
- En su petición, tras lo inflado de la nómina, exige la lista de trabajadores de confianza, el personal en general, los integrantes del Cabildo y su salario actual.
Paredes Meza, quien ha coincidió con importante número de ciudadanos que rechazan la administración de Allende González, considera que su administración se ha distinguido como la más corrupta en la historia de Tula, pidió el listado de las obras que se realizaron en el ejercicio fiscal 2013, 2014, 2015 y 2016, el monto de las mismas y qué constructora las realizó.
El empresario Noé Paredes Meza, en su calidad de ciudadano tulense, a través de un documento se dijo preocupado e inquieto, por la grave situación relacionada al gobierno local que encabeza el alcalde, Jaime Allende González, por lo que exigió a través de los medios conducentes se le informe el estado que guarda la administración municipal.
Paredes Meza mediante oficio de fecha 11 de febrero dirigido al Presidente Municipal y con copia al Congreso del Estado, Contraloría Estatal, a la Auditoría Superior del Estado, así como a las áreas municipales tales como Obras Públicas, Capyat, Transparencia, Deportes y Recreación, Jurídica, Secretaría Municipal, Contraloría, Reglamentos y Espectáculos, Tesorería y DIF local, además de la Asamblea Municipal, dijo que le preocupa la situación que enfrenta en gobierno local y que ha quedado de manifiesto en los medios de comunicación y en redes sociales en las que la ciudadanía expresa su sentir.
Es por ello que solicita información respecto al proceso de operación, recaudación e ingresos totales del ejercicio fiscal del 2014 al 2016, así como el nombre del encargado de operar los parquímetros ubicados en el primer cuadro de la ciudad.
Paredes Meza, quien ha coincidió con importante número de ciudadanos que rechazan la administración de Allende González, considera que su administración se ha distinguido como la más corrupta en la historia de Tula, pidió el listado de las obras que se realizaron en el ejercicio fiscal 2013, 2014, 2015 y 2016, el monto de las mismas y qué constructora las realizó.
Cabe hacer mención que a decir de los propios funcionarios la obra municipal es ejecutada por un familiar del edil a través de prestanombres.
En materia de deportes expresó su interés de conocer el estatus que guarda la duela de la cancha de basquetbol del gimnasio de la unidad deportiva, además de que se le informe el costo total del mantenimiento de las instalaciones deportivas.
El empresario se dijo igualmente preocupado por la apertura de nuevos bares y restaurantes bar entre los años 2013 y 2016, por lo que de igual manera solicitó la lista.
Noé Paredes exigió también conocer el fundamento legal del cobro de impuesto predial a casas habitación, locales comerciales, empresas, terrenos baldíos, “esto de acuerdo la ley de Ingresos y Presupuesto de Egresos”.
Entre otras muchas interrogantes el empresario pidió información sobre los litigios vigentes en contra del municipio, el número de servidores públicos que hayan incurrido en fallas administrativas y el proceso de sanción por parte de la Contraloría interna; el número de contratos que existen por parte del organismo operador del agua; la lista de usuarios que están al corriente de su agua y los morosos; el número de pipas de agua que el municipio vende a particulares.
Pidió la metodología que llevan a cabo los cuerpos de seguridad pública para prevenir delitos tales como homicidio, secuestros, y la concientización en los jóvenes para prevenir el alcoholismo y drogadicción.
Finalmente, en el escrito, cuya copia está en poder de Diario Plaza Juárez, el conocido empresario aclara en el documento que se dirige al alcalde, Allende González, como un ciudadano más del municipio, preocupado e inconforme por la situación de la actual administración allendista, exigió saber el monto total de los recursos del Subsemun, ahora Fortaseg, que se otorgaron al municipio desde el inicio del gobierno local.