Home General Detecta Mayka Ortega, irregularidades en la solicitud de modificación a la ley de presupuesto de Nopala

Detecta Mayka Ortega, irregularidades en la solicitud de modificación a la ley de presupuesto de Nopala

Detecta Mayka Ortega, irregularidades en la solicitud de modificación a la ley de presupuesto de Nopala

La diputada local, Mayka Ortega Eguiluz, señaló que desde el momento en que el presidente de Nopala de Villagrán, Luis Enrique Cadena García, se dio cuenta de que los cobros a la “Planta Generadora de Energía Solar” no estaban registrados como ingresos regulares a las arcas municipales, debió iniciar los procedimientos pertinentes y no sólo hacerlo de forma mediática. 

Por lo anterior lamentó que no se hubiera notificado a la Auditoría Superior del Estado de Hidalgo (ASEH) o la Secretaría de Contraloría de Hidalgo que son las pertinentes para llevar a cabo las investigaciones y poder emitir las sanciones correspondientes. 

De igual forma hizo ver la contradicción en la que cae el edil ya que aseguró que primero afirma que no estaba el concepto y luego quiere una renovación de un cobro que “no existía” más que una modificación seguró que se trata de una obligación nueva de la empresa y cobrar en este momento es improcedente.

Ahora, explicó que si existió un pago, y ese es el tema que pretende argumentar el alcalde, con un estimado de 500 mil pesos en 2019 y 518 mil pesos en 2020 que es un incremento de alrededor de 3.6 por ciento, valor que aseguró “coincide con los rangos autorizados” por lo que si ahora se pretende cobrar 2.2 millones de pesos se refleja un incrementos desproporcionado.

De igual forma reconoció que al momento de subir el exhorto a tribuna, desconocía que se había ingresado una solicitud de modificación a la Ley de Ingresos municipal para el ejercicio fiscal de 2021, pero ahora que ya fue revisada, Ortega Eguiluz, dijo que la propuesta contiene irregularidades además de que afirmaron que  la iniciativa se había trabajado en conjunto con la Comisión Permanente de Hacienda y Presupuesto del Congreso del Estado, lo que puede generar un conflicto de interés, además de que es una “falta de observancia” respecto de la separación de poderes y órdenes de gobierno.

Finalmente aseveró que su intervención en tribuna no se trata de un golpeteo político “la intención más profunda que me motivó a exponer el caso, es que las empresas que invierten en los municipios de Hidalgo, trabajando con energías limpias, merecen incentivos fiscales, merecen reglas que no se cambian unilateralmente; merecen no ser discriminadas al establecerse un gravamen indebidamente discriminatorio como fuentes de energías limpias, sin tasar a generadores de ciclo combinado, diésel, combustóleo, etc. que generan la misma actividad”.