Home General “El amor no tiene sexo, amar es luchar por una vida tomados de la mano”

“El amor no tiene sexo, amar es luchar por una vida tomados de la mano”

0

RICARDO Y RENÉ, UNA HISTORIA PLENA

  • Por un matrimonio Igualitario, “Existimos y tenemos derechos”

(SEGUNDA Y ÚLTIMA PARTE)

 

Que la gente se entere que el ser gay u homosexual, ni es una enfermedad ni tampoco es como el estereotipo que la televisión, medios masivos y la gente cree, no niego que esos estereotipos están en parte de la comunidad, pero muchos como nosotros tenemos metas y sueños, un fin al cual llegar y el de nosotros es lograr una familia de dos, un hogar, sueños económicos, personales, y que mejor que casados”.

Después de acercar su historia de amor a Diario Plaza Juárez y a toda la sociedad hidalguense, Ricardo y René manifiestan su lucha por alcanzar un sueño, que no debiera ser obstaculizado, por falta de legislación o cultura, pues se trata de un derecho humano, porque “Existimos y tenemos derechos”.

Le falta mucho a Hidalgo en cultura y legislación

Ricardo asegura que esta batalla es complicada porque es urgente la existencia de una agenda igualitaria, “hace poco salió esta declaración del gobernador, que como no hay solicitud no es un tema de los hidalguenses, como somos minoría no tenemos ese derecho, pues le tenemos una mala noticia, si tenemos derechos, no es que seamos pocos, no ha habido las ganas de buscar el matrimonio, hemos conocido parejas que a veces por no pasar por esto prefieren casarse en la ciudad de México, pero nosotros si vamos por todo

René puntualizó que para alcanzar esta meta, muchas puertas estaban cerradas, sin embargo con la emisión de la jurisprudencia número 43, que legisla que cualquier código civil que mencione que el matrimonio entre hombres es inválido, permite un amparo, “no obliga a los estados a cambiar, pero si da una sugerencia de que éstos códigos no son válidos, y hace que el matrimonio en el país se abra como posibilidad”

El sueño

“Pretendemos ser la punta de lanza de decir si se puede, lograr un sueño mutuo, hemos planeado la boda mil veces, decoración, ropa, invitados, es un derecho que tenemos no debemos escondernos y merecemos tener una fiesta como cualquier persona, y a partir de ahí estaremos juntos y será hasta el final”.

Falta apoyo de la propia comunidad

“Falta apoyo, incluso de la propia comunidad si falta, estamos separados, trans, gay, lesbianas, transgénero, estamos divididos y eso no es bueno, es el motivo por el cual también seguimos adelante, a final de cuentas debe ser una punta de lanza para que haya unión, para hacer ver a la sociedad que si existimos y tenemos derechos”.

Matrimonio Igualitario, campaña nacional

En este andar por reclamar sus derechos, Ricardo y René son asesorados por Yolanda Molina Reyes, abogada de profesión y coordinadora estatal de la ley Matrimonio Igualitario México, quien informó que este caso representa el tercer amparo dentro de la campaña nacional, pero el primero solicitado por una pareja de hombres.

Detalló que los amparos comenzaron desde el 2010 con tres casos ganados en Oaxaca, mismos que fueron resueltos en el 2012; apuntó que a partir de este éxito comienzan a replicarse en otros estados, tocando a Hidalgo hasta el 2015 con un amparo promovido por un grupo de personas de la comunidad y posteriormente por una pareja de mujeres.

Molina Reyes apuntó que en el caso de Ricardo y René el amparo surge ante la solicitud negada por el Registro Público de la familia con base en el artículo 8, y ahora se espera la presentación de informes justificados que denuncian este acto.

Asimismo explicó que el siguiente paso es presenciar la audiencia programada para marzo, en donde el juez federal revisa el expediente, para que en tres meses emita la resolución, misma que podrá ser informada hasta junio.

Finalmente la coordinadora de la campaña Matrimonio Igualitario México, sentenció que este tema es un derecho humano, no significa de mayorías o minorías, sino de respetar y armonizar la ley de la familia con los tratados internacionales y la jurisprudencia de la corte.

En el momento en que respetemos la diversidad, habrá tolerancia: Gabriela Castañeda

Respecto al tema de matrimonio Igualitario, Gabriela Castañeda, presidenta del DIF Pachuca puntualizó que la ley del estado de Hidalgo todavía no lo contempla, sin embargo sentencio que la realidad va cambiando y las circunstancias ahora son diferentes, de tal manera que en el momento en que “nosotros empecemos a respetar esa diversidad habrá mucha más tolerancia, mucha más armonía dentro de las ciudades”

Enfatizo que en la capital del estado solo se apegan a la ley, no obstante de manera personal respeta la decisión de cada una de las personas, “yo creó que lo que es válido es que cada uno de nosotros vayamos en busca de nuestra felicidad y si el hecho de tener una pareja del mismo sexo nos hace felices pues es igual de válido que si es el del otro sexo”

Agregó, “La verdad aquí en Pachuca simplemente somos respetuosos de la ley y por el momento en la ciudad de Pachuca no se puede, la ventaja es que la ciudad de México la tenemos muy cerca que es donde es actualmente esta autorizado”.

Si queda tiempo, el matrimonio Igualitario se trata en esta legislatura: Mabel Gutiérrez

Por su parte la diputada local, Mabel Gutiérrez manifestó que en el congreso local han tenido diversas reuniones con la comunidad, y en la última recibieron un pliego con varias cuestiones, acordando la presentación de un anteproyecto específico y algunas previsiones como la inclusión laboral.

“Se tomó un acuerdo con la Secretaría del Trabajo de Gobierno del Estado para fomentar la inclusión y la no discriminación en este sentido, incluso hay un área específica que nos apoya en este caso para cuestiones de empleo”

Respecto al matrimonio igualitario recordó que la Suprema Corte de Justicia dictamino el respeto, y en ese sentido consideró que este valor es parte de uno de los pasos hacia la no discriminación, aunque sentenció que primero deberán tratar los ordenamientos generales y después por casos específicos.

Finalmente enfatizó que si queda tiempo en el Congreso, este tema quedara asentado en esta legislatura, “todo dependerá si vamos avanzando con las reformas a la ley que tenemos en lo general y después en los diferentes ordenamientos”

Es importante señalar que aunque la jurisprudencia 48 da posibilidades de concretar un matrimonio en menor tiempo, la lucha de Ricardo y René ha sido difícil y tediosa, sin embargo están de acuerdo en señalar que “todo vale la pena por alcanza este sueño en donde estemos juntos tomados de la mano hasta que Dios nos lo permita

 

 

DESPUÉS DE ACERCAR SU HISTORIA DE AMOR A DIARIO PLAZA JUÁREZ Y A TODA LA SOCIEDAD HIDALGUENSE, RICARDO Y RENÉ MANIFIESTAN SU LUCHA POR ALCANZAR UN SUEÑO, QUE NO DEBIERA SER OBSTACULIZADO, POR FALTA DE LEGISLACIÓN O CULTURA, PUES SE TRATA DE UN DERECHO HUMANO, PORQUE “EXISTIMOS Y TENEMOS DERECHOS”.

 

 

RESPECTO AL TEMA DE MATRIMONIO IGUALITARIO, GABRIELA CASTAÑEDA, PRESIDENTA DEL DIF PACHUCA PUNTUALIZÓ QUE LA LEY DEL ESTADO DE HIDALGO TODAVÍA NO LO CONTEMPLA, SIN EMBARGO SENTENCIO QUE LA REALIDAD VA CAMBIANDO Y LAS CIRCUNSTANCIAS AHORA SON DIFERENTES

 

 

 

MABEL GUTIÉRREZ MANIFESTÓ QUE EN EL CONGRESO LOCAL HAN TENIDO DIVERSAS REUNIONES CON LA COMUNIDAD, Y EN LA ÚLTIMA RECIBIERON UN PLIEGO CON VARIAS CUESTIONES, ACORDANDO LA PRESENTACIÓN DE UN ANTEPROYECTO ESPECÍFICO Y ALGUNAS PREVISIONES COMO LA INCLUSIÓN LABORAL