Home Cultura Fallece el escritor italiano Umberto Eco

Fallece el escritor italiano Umberto Eco

0

Entre sus libros más destacados están “El nombre de la rosa” (1980), que vendió más de un millón de copias y fue traducida a varios idiomas.

 

Casi al filo de la medianoche de este viernes, en Europa, los diarios italianos La Repubblica e Il Corriere della Sera cimbraron al mundo de las letras y la cultura con la noticia de la muerte de Umberto Eco, escritor, filósofo, apasionado de la semiótica.

Se va uno de los grandes académicos y teóricos de la comunicación, quien apenas en 2015 presentó una “parodia feroz” (como la calificaron los críticos) acerca de la relación entre periodismo y política en su última novela Número cero.

Umberto Eco acababa de cumplir 84 años de edad. Nació en la ciudad de Alessandria, en el norte de Italia, el 5 de enero de 1932. Su padre, Giulio, fue contador antes de la Segunda Guerra Mundial, cuando fue llamado a enrolarse en las fuerzas armadas. En ese momento, Umberto y su madre se mudaron a otro pequeño poblado de la región de Piamonte, donde Eco asistió a una escuela salesiana.

La filosofía y la literatura fueron los hilos conductores de su vida. Con la tesis titulada El problema estético en Santo Tomás de Aquino se doctoró en filosofía y letras en la Universidad de Turín en 1954, y de inmediato comenzó a ejercer como catedrático en las universidades de Turín y Florencia antes de ejercer durante dos años en la de Milán.

Fue hasta 1980 cuando el mundo descubrió la lucidez de la narrativa de Umberto Eco cuando se publicó El nombre de la rosa, novela histórica de múltiples lecturas (filosófica, policíaca con varios guiños semiológicos), ambientada en un monasterio benedictino en el año 1327. Fue tal el éxito editorial, que el libro fue traducido a muchos idiomas y llevado al cine en 1986 por el director francés Jean-Jacques Annaud.

En su país obtuvo casi todos los premios a los que aspira un intelectual: Medalla de Oro al mérito de la cultura y el arte (1997); Caballero Gran Cruz de la Orden del Mérito de la República Italiana (1996), y fue propuesto en diversas ocasiones para el Premio Nobel.

Hace unos meses, luego de los atentados contra la revista satírica francesa Charlie Hebdo, Eco afirmó que el mundo se encuentra en guerra y que la organización radical Estado Islámico es el nuevo nazismo.