
El analista político Pablo Vargas González, enfatizó que la consulta popular que se realizará el próximo domingo primero de agosto es un proceso legal importante y fundacional para México.
En entrevista para el programa “Al Aire” del Sistema de Radio y Televisión de Hidalgo aseguró que se trata de un proceso legal y constitucional, el cual está amparado por el artículo 35, con la finalidad de abordar temas de trascendencia nacional.
Apuntó que el ejercicio democrático cuenta con la intervención de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), quien solicitó la reformulación de la pregunta que será presentada en las boletas de la consulta.
Asimismo puntualizó que el proceso está organizado por el Instituto Nacional Electoral (INE), quien será el encargado de instalar las mesas de recepción y el conteo de votos en las 350 juntas distritales.
Además subrayó “no es una consulta de partidos, es un ejercicio promovido por ciudadanos, y los resultados serán vinculatorios si participa el 40 por ciento del padrón electoral nacional”.
Recordó que la consulta tiene que ver con la pregunta “¿Estás de acuerdo o no en que se lleven a cabo las acciones pertinentes con apego al marco constitucional y legal, para emprender un proceso de esclarecimiento de las decisiones políticas tomadas en los años pasados por los actores políticos, encaminado a garantizar la justicia y los derechos de las posibles víctimas?”.
Detalló que lo que está en juego es un “si” o un “no” y significa un mecanismo directo de participación ciudadana, “con esto se está abriendo México y está ampliando canales de participación a la ciudadanía”.
Finalmente el analista político invitó a la población a buscar la ubicación de su casilla y confiar “es un proceso importante, fundacional para México y es importante que la población se informe y consulte dónde están las urnas para salir a votar”.