Home Nuestra Palabra Atacan el cáncer de pulmón

Atacan el cáncer de pulmón

0

Vida    

Mejoran la calidad de vida de los pacientes y prometen mayor supervivencia.

Mayor supervivencia y calidad de vida a los pacientes diagnosticados con cáncer de pulmón de células no pequeñas (CPCNP), uno de los tipos más mortales de esta enfermedad, ha sido posible con la personalización de esquemas de tratamiento de cierto tipo de cáncer con marcadores moleculares, en combinación con fármacos innovadores.
Los progresos médicos indican que se trata de un asunto de vida, pues en México el cáncer de pulmón es la cuarta causa de muerte general y 95 % de los casos se diagnostican en etapas avanzadas. Lo que complica su tratamiento es que entre 80% y 97 % de mexicanos con esta enfermedad mueren el año en que son diagnosticados.
Y peor aún, la Organización Mundial de la Salud (OMS) prevé que el número de nuevos casos aumente 70% en los próximos 20 años.
El peligro es mayor para quienes están atrapados en el consumo de tabaco, factor de riesgo más importante y causa del 20% de las muertes mundiales por cáncer en general, alrededor del 70% de éstas son por cáncer de pulmón.
Voz del médico
El doctor Horacio Astudillo, director de Nanopharma Diagnostica, explica que los marcadores son sustancias producidas por las células (cancerosas o no) en cantidades mayores a las normales, como “respuesta a ciertas afecciones del organismo, incluidas las alteraciones cancerígenas”.
Y aclara que ProdiGIO, es un panel mutacional, patrocinado por Boehringer Ingelheim que permite al oncólogo conocer la variedad o tipo de alteración genética que tiene su paciente, lo que le convierte en el análisis multigenético para cáncer de pulmón más completo.
“Al identificar y distinguir mediante pruebas moleculares la presencia de uno u otro marcador genético (EFGR, ALK, HER2 o PD-L1) podemos definir subgrupos, es decir darle nombre y apellido al cáncer de pulmón y con base en ello, permitir a los oncólogos tomar decisiones informadas y seleccionar el fármaco específico que el paciente necesita”, dice Astudillo.
Para 2016 buscarán incrementar el número de diagnósticos en pacientes con cáncer de pulmón además de que el número de médicos especialistas incrementen sus conocimientos para lograr un diagnóstico temprano en más pacientes.
El doctor Oscar Arrieta, Coordinador de la Clínica de Cáncer de Pulmón y Tumores Torácicos del Instituto Nacional de Cancerología, comenta los avances obtenidos con las nuevas terapias, como lo reporta el estudio LUX-Lung 7 en el que un fármaco de última generación (afatinib) redujo significativamente (27%) el riesgo de progresión del cáncer de pulmón y extendió la mediana de supervivencia en comparación con su antecesor (gefitinib).
Datos
El programa ProdiGIO cumple tres años de implementado en México. En 2015 se procesaron 490 muestras de biología molecular sin ningún costo para los pacientes. Estos diagnósticos significaron un costo de 3.5 millones de pesos para el laboratorio Boehringer Ingelheim.