
El director del Centro de Integración Juvenil de Pachuca, Christian Ahued Hernández, refirió que el Congreso de la Unión tiene una gran responsabilidad al tener que regular el consumo lúdico y recreativo de manera legal de la mariguana, ya que a diferencia de lo que se presume, es una droga que también puede generar adicción y se puede convertir en la puerta para el consumo de otras sustancias tóxicas.
En entrevista para el noticiario “Al Aire” de Radio y Televisión de Hidalgo, el psicólogo refirió que se ha comprobado científicamente que la mariguana genera daños a la salud física y mental, por lo que señaló la importancia de difundir las propiedades de esta planta y los efectos que puede causar su consumo, lo anterior aunado a que también en el mercado ilegal se ha detectado la venta de mariguana de tipo sintético lo que agrava más las afectaciones que pueden tener las personas que la consumen.
Por otra parte señaló que en gran medida y al igual que otras drogas legales como el tabaco y el alcohol, la mariguana es una puerta para el consumo de otras sustancias entre las que destacó la metanfetamina conocida como “cristal”, droga que ha comenzado a dañar a gran parte de la población y a generar muchos problemas en la sociedad.
De igual forma señaló que se debe romper con la idea de amalgamar los fines curativos de la planta con los recreativos ya que se trata de dos formas de consumo totalmente diferentes de la mariguana, “se debe poner especial atención en la venta de menores que son los que usualmente pueden caer en adicción con mayor facilidad”, dijo.
Y agregó “la adicción es una enfermedad crónica incurable, que se puede prevenir y tratar. Y no por pasar a un estatus de legalidad, la mariguana deja de surtir los efectos negativos que puede ocasionar. Pasaremos de cinco gramos que estaban permitidos a 28, y en los hogares van a poder plantar de seis a ocho matas, para los diputados será un gran reto establecer una reglamentación acorde y que proteja a los más jóvenes”, concluyó.