Atitalaquia
- Lo llevan a cabo la Policía Federal y la Secretaría de Comunicaciones y Transportes; el objetivo es reducir el número de accidentes
Se hacen exámenes en donde a los conductores se les valoran: reflejos oculares, respuesta muscular y de equilibrio; toma de signos vitales, exploración cardiaca, detección de alcohol en aliento y sustancias tóxicas, así como signos de fatiga
La Policía Federal en coordinación con la Secretaría de Comunicaciones y Transportes a través de la Unidad de Protección y Medicina en el Transporte de la SCT, con la finalidad de reducir el número de accidentes y con ello evitar siniestros y pérdidas humanas, implementaron en la autopista Arco Norte a la altura de la caseta de Atitalaquia el operativo “30 Delta Especial”.
Cabe recordar en que en las últimas semanas en la en Autopista Arco Norte se han registrado diversos accidentes en los que se han visto involucrados principalmente unidades pesadas.
Uniformados señalaron que ante la preocupación debido a las pérdidas humanas, que se han presentado durante los siniestros, fue que el comisario y coordinador en Hidalgo de la Policía Federal, César García Nuño, solicitó el apoyo de la SCT para implementar acciones de manera conjunta que permitan reducir el número de accidentes.
Fue así que a través de la Unidad de Protección y Medicina Preventiva en el Transporte se implementó el operativo “30 Delta Especial” mediante la instalación de un módulo a la altura del kilómetro 88 de la Autopista Arco Norte a la altura de la caseta de Atitalaquia con dirección a Pachuca donde el personal médico aplicó exámenes médicos y toxicológicos a los conductores.
Se insistió en que la finalidad es prevenir accidentes y con ello proporcionar seguridad y confianza a automovilistas y acompañantes, así como a los usuarios del transporte federal.
Los encargados de aplicar los exámenes fueron el doctor Javier Romero Uribe y la enfermera María del Rocío Moreno, quienes verificaron la integridad psicofísica de quienes conducen y operan las unidades vehiculares.
Además de manera aleatoria se aplicaron exámenes médicos, se explicó a los operadores que se llevarían alrededor de 10 minutos para realizar una inspección general.
Se informó que a través de dichas pruebas, se podrán identificar enfermedades crónico-degenerativas y alteración psicomotriz que pudieran afectar las capacidades físicas y mentales de los conductores.
Los conductores no tuvieron inconveniente en la aplicación de los exámenes médicos, además de que agradecieron las acciones que dijeron les permite conocer el estado de salud en que se encuentran y que muchas veces olvidan acudir a un chequeo ante la inercia del trabajo y el estrés que viven a diario, debido a las largas jornadas de trabajo.