- María de los Ángeles Fromow, reconoció los avances que se tienen en la entidad, por lo que auguró éxito en la tarea
- De 41 millones solicitados para infraestructura, solo se han recibido 17, reconoció titular del Poder Judicial, Juan Manuel Menes Llaguno
Ayer, en la capital hidalguense, el titular del Poder Judicial en Hidalgo, Juan Manuel Menes Llaguno, puso en marcha el Nuevo Sistema de Justicia Procesal Acusatorio en los distritos judiciales de Actopan, Ixmiquilpan, Huichapan, Tulancingo y Huejutla, con lo que, dijo, se logra una cobertura del 80 por ciento de la población en 48 de los 84 municipios.
En compañía de María de los Ángeles Fromow Rangel, Secretaria Técnica del Consejo de Coordinación para la Implementación del Sistema de Justicia Penal a nivel Federal, representantes del Poder Ejecutivo y del Poder Legislativo, Menes Llaguno refirió que antes del próximo 7 de junio, en Hidalgo se tendrá que haber alcanzado la cobertura total.
“Hoy en materia penal se ponen en marcha los circuitos de Huejutla, Tulancingo e Ixmiquilpan, que se suman a los de Pachuca y Tula, así como los distritos de Actopan y Huichapan, con los que integramos al nuevo sistema de juzgamiento en materia penal a 30 municipios y aunque el total de los beneficiados es de 48 de los 84, derivado de la concentración poblacional tenemos una cobertura ya del 80 por ciento”, explicó.
De igual forma, después de haberse reunido con Fromow Rangel y con el gobernador de la entidad, Francisco Olvera Ruiz, el funcionario estatal señaló que los recortes presupuestales anunciados significarán una reducción importante de los recursos que se necesitan para concluir con varias acciones.
En el encuentro, el mandatario hidalguense confirmó que para el 7 de junio de 2016 se integrarán los distritos judiciales de Apan, Atotonilco el Grande, Tenango de Doria, Mixquiahuala, Zimapán, Jacala, Molango, Zacualtipán y Metztitlán, con lo que se cumplirá con el mandato constitucional antes del 18 de junio de este mismo año, que es la fecha límite y con ello cubrir el cien por ciento de los distritos que existen en el estado.
Para ello, se informó que se han capacitado a 246 Ministerios Públicos, 24 mediadores o conciliadores, 173 peritos y 63 elementos de la policía de investigación.
Previo a esta junta de trabajo, en el marco del inicio de operaciones del Nuevo Sistema de Justicia Penal en los distritos judiciales de Actopan, Huejutla, Huichapan, Ixmiquilpan y Tulancingo; María de los Ángeles Fromow Rangel celebró que Hidalgo sea ejemplo a nivel nacional en este sentido, por lo que con estas acciones la entidad se encuentra en el camino del éxito.
Por lo anterior, señaló que hasta el momento, de 41 millones solicitados han recibido 17 millones que deben ejercerse antes del plazo establecido para la implementación del sistema acusatorio. “No sólo es cumplir con el inmobiliario, sino la plantilla laboral adicional que se requiere para atender los distritos judiciales al momento de aplicarse el nuevo sistema de justicia”, agregó.
Finalmente, el magistrado presidente precisó que dentro de los atrasos visibles están centrados en cuestiones de salas de oralidad, ya que no es posible construir en todos los distritos, por lo que continuarán con la estrategia de arrendar inmuebles, situación que dijo, “nos obligará a tomar medidas alternas como es la instalación de salas móviles con jueces itinerantes y colocarlas en los juzgados tradicionales en aquellos lugares con menores movimientos judiciales”.