Home Nación Calderón y Peña Nieto destinaron casi 6 mil MDP a Pegasus

Calderón y Peña Nieto destinaron casi 6 mil MDP a Pegasus

0
Calderón y Peña Nieto destinaron casi 6 mil MDP a Pegasus
MEX7249. CIUDAD DE MÉXICO (MÉXICO), 21/07/2021.- Fotografía cedida hoy, por la presidencia de México, que muestra al titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Santiago Nieto Castillo, mientras ofrece una rueda de prensa matutina, en el Palacio Nacional de Ciudad de México (México). El Gobierno mexicano firmó contratos desde 2012, todavía bajo el mandato del presidente Felipe Calderón (2006-2012), con la empresa vinculada al escándalo de espionaje del programa Pegasus, según reveló este miércoles el actual Gobierno federal. EFE/ Presidencia De México SOLO USO EDITORIAL SOLO DISPONIBLE PARA ILUSTRARLA NOTICIA QUE ACOMPAÑA (CRÉDITO OBLIGATORIO)

El titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), Santiago Nieto Castillo, informó que de 2012 a 2018, durante los gobiernos de Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto, se destinaron 5 mil 914 millones de pesos en servicios de espionaje, y aseguró que en la administración de AMLO no se han contratado a las empresas que dieron estos servicios.

En la mañanera de AMLO, Nieto Castillo indicó que las empresas que contrataron estos servicios de espionaje está la entonces Procuraduría General de la República (PGR), Banobras, Conagua, y diversos gobiernos estatales, como el de Veracruz en el periodo de Javier Duarte.

“Los montos contratados en total de depósitos a estas empresas son 5 mil 914 millones de pesos.

“Entre las empresas beneficiadas se encuentran el Grupo Balam, que tuvo  depósitos en millones de pesos de más de 910 millones de pesos; el Grupo Tech Bull con 527 millones de pesos. Hay que recordar que  se encuentran también concentrados aquí la adquisición del malware ‘Pegasus’  y hay una serie de empresas relacionadas con 15 transacciones de manera financiera.

“Cabe señalar los periodos de contratación: estamos hablando de contratos desarrollados durante el año 2012, 2013, 2014, 2015, 2016, 2017 y 2018. En todas las empresas vinculadas con este grupo particularmente con la Procuraduría General de la República, pero también en el órgano administrativo de Prevención y Readaptación, y gobierno estatales, incluyendo los gobiernos del estado de Veracruz en la época Javier Duarte y el gobierno del estado de México.