
Ayer, en la capital del estado, se llevó a cabo la “Marcha para Mujeres no hétero” que fue convocada previamente en redes sociales y a la que asistió un pequeño contingente que recorrió las calles desde el quiosco, del Reloj Monumental, hasta la explanada de Plaza Juárez, como protesta ante la invisibilización y violencia que se ejerce hacia ellas.
Fue minutos después de las doce que dieron inicio mientras una de ellas gritaba la consigna de “Alerta”, a las que a coro respondieron todas lo mismo. Llenaron de consignas escritas y habladas la calle de Guerrero al transitar por ella, donde turistas y habitantes que paseaban por el lugar se detenían a verlas.
La llegada a Plaza Juárez fue a las 12:21, algunas de ellas plasmaron con aerosol el mensaje: “En tus labios probé la revolución” y “Alesbiánate” , y otras se dedicaron a colocar y adornar una pequeñas mesa con hojas de casamientos y certificados de no heterosexualidad.
En su posicionamiento detallaron los motivos de la marcha: “Se hace como protesta por la invisibilizacón y criminalización y violencia que sufrimos las mujeres no heterosexuales, lesbianas, bisexuales, no sexuales, entre otras, por parte de la sociedad heterosexual y también por parte de personas de la comunidad LGBTQ+”
Expresaron respeto a la sociedad, que esta se dedica a sexualizarlas y convertirlas en consumo de su placer, pero al mismo tiempo las invisibiliza, niega y agrede. En cuanto a la comunidad LGBTQ+ , dijeron no sentirse seguras ni representadas, pues “al final termina siendo un movimiento que se centra mayoritariamente en los hombres gay” quienes las excluyen, invisibilizan e irrespetan con comentarios misóginos y machistas hacia ellas.
Mencionaron que celebraron la marcha este mes “porque el orgullo y resistencia de ser mujer no heterosexual no se limita a un mes, a una de las marcas que lucra con nuestra orientación sexual y a un colectivo al que no le importamos”.
Por último, recalcaron que el amor que sienten por otras mujeres “es válido, revolucionario y no necesita la aprobación del sistema ni de la sociedad” . Finalizaron diciendo que “En Hidalgo resistimos y seguiremos resistiendo”, para pasar a entregar hojas de no heterosexualidad y celebrar los casamientos, donde Fernanda y Magda fueron las primeras en pasar.