
En sesión ordinaria del Congreso Local los diputados aprobaron exhortar al Congreso de la Unión a efecto de reformar el artículo 111 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, lo anterior, con el objetivo de que absolutamente ninguna persona goce de fuero o inmunidad procesal que le otorgue prerrogativas en materia jurídica.
En la argumentación los diputados señalaron que la inmunidad procesal, mejor conocida como “fuero constitucional“, debe entenderse no como un privilegio, sino como una prerrogativa adoptada por el Constituyente, dirigida a garantizar la independencia, autonomía y funcionamiento de los puestos de elección popular y de los nombramientos efectuados por otros órganos, que desarrollan funciones esenciales, sin embargo, puntualizaron: “la figura del fuero ha sido desgastada a lo largo de los años y la misma ya no cumple con las expectativas que la sociedad necesita”.
Así mismo y en otro tema, emitieron otro exhorto para que proceda a expedir la “Legislación Única en Materia Procesal Civil y Familiar”, lo anterior, en cumplimiento a lo señalado en el transitorio cuarto del decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación el pasado 15 de septiembre de 2017, así como el exhorto al Congreso de la Unión para que, al momento de expedir la Legislación Única en Materia Procesal Civil y Familiar, tome en consideración las disposiciones propuestas, relativas a la compensación económica entre cónyuges.
Lo anterior, dijeron, “debido a que actualmente sólo el Congreso de la Unión está facultado para crear las leyes que rigen los procesos civiles y familiares, lo que imposibilita a las legislaturas de las entidades federativas para actualizar sus ordenamientos procesales en estas materias”.
Por otra parte también se emitió un exhorto dirigido a los titulares del Poder Ejecutivo de los 32 estados del país, con el objetivo de que respeten el Sistema Nacional de Coordinación Fiscal para que en caso que el gobierno federal a través de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) propusiera la revisión y actualización de los mecanismos de distribución de las Participaciones y Aportaciones Federales en el marco del Sistema Nacional de Coordinación Fiscal se realice privilegiando siempre a las regiones más vulnerables y marginadas del país.