Home General Despenalización social del aborto

Despenalización social del aborto

0
Despenalización social del aborto

A un día de que fuera publicada la ley para la Interrupción Legal del Embarazo en Hidalgo (ILE) en el Periódico Oficial del Estado de Hidalgo (POEH), Daniela Téllez, de la asociación civil DI RAMONA; en entrevista para Diario Plaza Juárez; expresó que su sentir fue de felicidad al ver que ya era ley y explicó que lo que ahora sigue es que la Secretaría de Salud del estado saque el protocolo de atención para la ILE y se refuerce la agenda de despenalización social del aborto, que ellas han procurado desde los inicios de esta asociación. 

Reafirmó que viene otra cuenta regresiva de 60 días para que el Sector Salud dé a conocer el protocolo, ya que es “muy importante saber de qué forma se van a empezar a dar los servicios en Hidalgo”. 

En cuanto a la despenalización social manifestó que DI RAMONA se ha centrado más en esta que en la legal y considera que ambas agendas deben ir a la par: “la despenalización social es de vital importancia que se hubiera dado desde un inicio, no se hizo así, pero no pasa nada, ahorita tenemos que centrar esfuerzos y la importancia de esto es que empecemos a entender el aborto como un proceso común, como un proceso seguro”. 

Indicó que de acuerdo a las estadísticas “una de cada cinco mujeres en México ha experimentado un aborto, ya sea inducido o espontaneo, esto nos habla de que es un procedimiento de lo más común” y que “de todas las personas, conocemos al menos una que ha tenido un aborto en su vida, lo sepamos o no”.

Señaló que lo que buscan con la despenalización social es que se pueda hablar de ello con confianza y libertad, ya que es un proceso que hoy en día se lleva en secreto y que carga con muchos estigmas y creencias. “Nos toca derribar todos estos mitos, para generar confianza en este servicio para que las mujeres se acerquen con la seguridad de que su salud, su dignidad y su vida va a estar bien, entonces pues todo eso implica la despenalización social”.

Para ello trabajarán “con una agenda muy firme en cuanto al derecho a la información para que las personas conozcan los métodos, así como el sentir de antes, durante y después del proceso a través de mujeres que ya hayan pasado por ello. Expresó que, así como “nos malinformaron que el aborto era malo, también lo podemos desaprender, pero con información, con datos objetivos y con profundo cariño, respeto y honestidad.”