
Tula de Allende.- Humanidad, responsabilidad y compromiso son los ejes rectores que el alcalde, Manuel Hernández Badillo, ha establecido para la operación de la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal. En el Plan Municipal de Desarrollo (PMD) 2020-2024 se subraya que en todo momento regirán códigos éticos.
El propósito es convertir a la Secretaría de Seguridad en una institución apegada al protocolo de atención en asistencia social, promoviendo e impulsando la disminución de situaciones de vulnerabilidad.
“Con el fin de lograr un desarrollo humano en nuestro municipio nos enfocaremos en implementar políticas de manera coordinada con la ciudadanía, fomentar la igualdad de género, dar más oportunidades a nuestros niños, jóvenes, adultos, adultos mayores”, señala.
En el PMD que Hernández Badillo presentó se menciona también la decisión, de mejorar la seguridad pública, se fomenten valores en la población con la finalidad de crear personas capaces de conocer y reconocer datos de alarma, así como saber actuar al momento de encontrarse en una situación de vulnerabilidad.
Se prevé actuar coordinadamente con las demás áreas, en la planeación de desarrollo urbano, en la implementación de políticas públicas que rehabiliten infraestructura e impacto visual en áreas o zonas detectadas como focos delictivos para desarrollar espacios de desarrollo y esparcimiento social.
Parte del compromiso de Hernández Badillo, en el PMD, es consolidar la participación ciudadana y rendición de cuentas en materia de seguridad; crear la policía de proximidad, para en este concepto involucrar, de manera responsable, a la sociedad de Tula.
Otras acciones comprenden que cada ciudadano que quiera en el futuro ingresar a las filas de la policía municipal, primero tendrá que pasar por una capacitación y exámenes de confianza, incluyendo al personal activo y estimular la participación de la ciudadanía en las actividades recreativas como una estrategia para la convivencia y la formación integral
Crear planes de difusión del reglamento de tránsito, así como del conocimiento de los señalamientos viales, así como de la cultura de la legalidad; vincular grupos vecinales para aplicar el o los programas de prevención y lograr una coordinación interinstitucional en materia de seguridad.
Otros compromisos son crear el mando coordinado para que Federación, Estado y Municipio, coordinados, hagan frente a la delincuencia, a la inseguridad; incrementar la Seguridad y fomentar la confidencialidad en el área de resguardo y trabajar en coordinación para identificar de manera asertiva los casos de vulnerabilidad de adultos mayores, niños, adolescentes y mujeres.