
El titular de la Secretaría de Salud de Hidalgo, Efraín Benítez Herrera, presidió la segunda reunión extraordinaria del Comité Estatal para la Seguridad en Salud con la finalidad de establecer estrategias preventivas en caso de un repunte de casos por COVID-19.
Dijo “en Hidalgo el manejo de la pandemia ha sido satisfactorio, el factor de reproducción es menor de uno, lo que habla de un control y descenso en la curva epidemiológica, pero al hacer el análisis nacional la curva empieza a presentar un incremento del 15 por ciento y se debe a que varios estados, sobre todo con destinos turísticos han presentado aceleración en el número de contagios”.
Refirió que la entidad tiene dos puertas de acceso, una con Veracruz y la segunda con la zona metropolitana; de tal manera que la movilidad se incrementará en la temporada vacacional por el tránsito de turistas, por ello la importancia de tomar decisiones relacionadas a prevención y promoción de la salud, para prever una situación de repunte de casos.
En ese sentido, la SSH a través de la Subdirección de Epidemiología, realizó una proyección de posibles repuntes de contagios, hospitalizaciones y defunciones, de no mantener las medidas de bioseguridad y las intervenciones de parte de las autoridades que integran el sector salud.
De tal manera que tomando en cuenta factores como el receso escolar, el tránsito de turistas y la llegada de la temporada de otoño e Invierno, la proyección del posible incremento de casos iniciaría a partir del mes de Agosto.
Los datos arrojan que de relajar las medidas de prevención, de los 39 mil 468 contagios acumulados hasta el corte del 25 de junio, para el 31 de diciembre incrementarían a 77 mil 986, lo que representa un aumento del 97 por ciento.
En el caso de las defunciones, de las seis mil 169 acumuladas llegarían a 10 mil 618, lo que significa un incremento del 72 por ciento; y en el tema de las hospitalizaciones de 13 mil 369 subiría hasta 24 mil 108, es decir, un incremento del 79 por ciento.
Ante la proyección, el Comité Estatal para la Seguridad en Salud propuso diferentes estrategias encaminadas a la prevención y promoción de la salud, en temas como acciones de vigilancia epidemiológica; plan de prevención y promoción jurisdiccional; plan de reconversión hospitalaria; restricciones sanitarias y campaña de medios de mercadotecnia social en salud.
En este último punto, enfatizaron en el fortalecimiento de las 5 H’s de Hidalgo, que se complementan con la vacunación, medidas de bioseguridad y hábitos saludables; resaltando como factor clave la participación de la sociedad; por lo que reiteraron el llamado a no relajar las medidas, para evitar que la proyección se convierta en un escenario real.