Eso es lo que cree Estados Unidos
- Obama quiso enfatizar a los gobernantes de Corea del Sur y Japón que EU tomará “las medidas necesarias”
Seúl también confirmó que el cohete utilizado en la puesta en órbita del satélite es más potente que el que Pyongyang usó en 2012, aunque matizó que todavía no dispone de la tecnología suficiente para construir un ICBM.
El director nacional de la Inteligencia de EEUU, James Clapper, confirmó el lunes que Corea del Norte ha reactivado la producción de plutonio en su reactor de Yongbyon y por tanto podrá disponer de más material para expandir su arsenal nuclear, y además ha adoptado “los pasos iniciales” para desplegar un misil balístico intercontinental (ICBM) que podría alcanzar su territorio.
En su informe anual sobre los peligros que enfrenta la nación norteamericana, Clapper indicó que Pyongyang ha expandido las instalaciones de Yongbyon y podría comenzar a acumular plutonio en materia “de semanas o meses”.
Corea del Norte ya había anunciado que el reactor nuclear volvía a estar operativo en septiembre. Las instalaciones situadas al norte de la capital norcoreana se construyeron en la década de los 80 y fueron claves para el desarrollo del programa nuclear de la nación asiática hasta que paralizaron su actividad en 2007 como parte de las llamadas “negociaciones a seis bandas”.
En aquel momento de distensión se llegó incluso a pensar que Yongbyon era ya historia, cuando observadores internacionales y periodistas asistieron a la demolición de su torre de enfriamiento en 2008, pero las diferencias con Washington provocaron su reactivación un año más tarde.
Como parte de los habituales giros en las negociaciones con Corea del Norte, Pyongyang volvió a informar en 2012 que suspendía el enriquecimiento de uranio, pero en 2013 comenzó a rehabilitar una vez más el complejo.
La inteligencia norteamericana estima que Corea del Norte dispone de unas 10 bombas atómicas, pero con nuevas remesas de uranio enriquecido podría tener entre 20 y 100 para 2020.
Clapper reconoció que Kim Jong-Un parece decidido a desarrollar misiles nucleares de largo alcance y por ello “capaces de suponer una amenaza directa contra EU”.
El funcionario recordó que Corea del Norte ya ha exhibido los llamados misiles KN08, un sistema de cohetes disparados desde plataformas móviles con un rango de 5.500 kilómetros -capaces por tanto de llegar a Alaska-, aunque matizó que “todavía no los ha probado en vuelo”.