Home Región Acciones contra el virus del Zika en laguna de Tecocomulco

Acciones contra el virus del Zika en laguna de Tecocomulco

0

Tepeapulco

  • Fumigación y deschatarrización (es decir eliminación de objetos innecesarios donde se acumula agua y que propician la crianza del mosco Aedes Aegypti

Franco Ramírez expresó que muchos de los recipientes donde el mosquito se cría no son de utilidad (latas, botellas, neumáticos, trozos de plástico y lona, bidones cortados), por lo que deben ser eliminados. Si no pueden eliminarse porque se usan permanentemente, debe evitarse que acumulen agua, dándoles vuelta (baldes, palanganas, tambores, etcétera) o vaciándolos constantemente

 

A fin de evitar que surja algún brote de la enfermedad relacionada con el virus del “Zika”, la Presidencia Municipal de Tepeapulco iniciará una serie de acciones en los alrededores de la laguna de Tecocomulco.

 

El presidente municipal de Tepeapulco, Alberto Franco Ramírez, en entrevista, calificó de vital importancia evitar que la población vecina de este vaso lacustre sea afectada por la picadura del mosquito Aedes Aegypti, transmisor de la enfermedad del Zika, se llevará a cabo una intensa campaña de “deschatarrización”, y una posible fumigación, la cual se buscará que sea la Jurisdicción Sanitaria la que la lleve a cabo.

 

El Alcalde mencionó que la campaña de “deschatarrización”, se llevará a cabo en todas las comunidades vecinas de esta laguna, con lo que se espera que los mismos pobladores se deshagan de enseres (cubetas, botes, llantas, contenedores de agua) que propicien el criadero de este tipo de moscos.

 

Indicó que por las condiciones climatológicas, no es posible que este tipo de insectos se reproduzcan, ya que éste insecto pertenece a zonas más tropicales, “de todas maneras se tomarán las medidas preventivas para evitar un posible caso”.

 

Señaló que se buscará que, en materia de fumigación, se lleve a cabo de manera conjunta con el Sector Salud, ya que ellos cuentan con los fumigantes especiales contra este tipo de insectos.

 

La aplicación de insecticidas es una medida destinada a eliminar a los mosquitos adultos que pueden transmitir esta enfermedad. Su implementación debe ser evaluada por las autoridades sanitarias ya que sólo es recomendable en casos de emergencia, y siempre debe estar acompañada por la eliminación de todos los recipientes que acumulan agua en las casas y espacios públicos.