Home General Centro de Justicia para Mujeres, ejemplo nacional

Centro de Justicia para Mujeres, ejemplo nacional

0
Centro de Justicia para Mujeres, ejemplo nacional

La titular de la Secretaría de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, y el gobernador Omar Fayad visitaron las instalaciones del Centro de Justicia para Mujeres del Estado de Hidalgo (CJMH), espacio que concentra las intervenciones otorgadas en cinco rubros: jurídico familiar, trabajo social, jurídico penal, empoderamiento y atención psicológica.

La construcción y operación del centro “es un claro ejemplo entre la coordinación y la colaboración entre los tres niveles de gobierno; no cabe duda que sin la coordinación, el apoyo económico de la federación, del estado, del municipio no habríamos podido tener un centro como este”, expresó la secretaria Sánchez Cordero.

El de Hidalgo es un centro certificado por la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim); por ello, la provisión de servicios cuenta con el respaldo de la Secretaría de Gobernación, además del gobierno estatal y municipal, dijo.

Desde marzo del 2020 a la fecha se han atendido a 228 mil 642 mujeres en los 55 centros distribuidos a lo largo del país. El Centro de Justicia de Hidalgo atendió a más de 3 mil mujeres, en el mismo periodo.

La secretaria de Gobernación coincidió con el mandatario hidalguense en que la política pública para la atención a la violencia de género sea transversal; por ello, subrayó: “me entusiasma muchísimo atestiguar estos avances para que la atención a las víctimas sea integral y transversal”.

Para el gobernador Omar Fayad, la violencia de género es un “fenómeno que afecta a la sociedad y en el que tenemos que mostrar todos, un claro compromiso, un compromiso reflejado en las instituciones, en los recursos humanos, materiales y financieros”, y en certificaciones.

Fayad agregó que Hidalgo cuenta con un protocolo específico para la atención de llamadas de emergencia por violencia contra las mujeres, en la línea 911.

“Somos la primera entidad federativa del país en operar una Unidad especializada en delitos de género, adicionalmente cabe destacar que se ha hecho un esfuerzo con este modelo que ha permitido que el 83 por ciento (%) de los feminicidios reportados, y solamente estoy refiriendo el año pasado, el 2020, logramos la judicialización del 83% porque esta parte es fundamental”, mencionó el mandatario.