TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO
Para llevar a cabo este cambio, el Tribunal requerirá 100 nuevos jueces para atender los juicios de robo, delito que equivale a 70% del total que se registran en la Ciudad
CIUDAD DE MÉXICO.- Debido a que el robo en todas sus modalidades es el delito más cometido en la ciudad, el Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México (TSJ) no esperará hasta junio para incorporarlo en el catálogo de delitos que actualmente se resuelven mediante el nuevo Sistema Penal Acusatorio, por lo que anuncian, que a partir del mes de abril ya entrarán en los juicios orales.
Así lo explicó el magistrado presidente Edgar Elías Azar, quien refirió que en un máximo de dos meses más todos los juicios relacionados con las distintas modalidades del robo, como es el de vehículo, a negocio, a transeúnte, a transporte público, y a casa habitación, incluyendo las agravantes o los violentos, serán orales.
Elías Azar destacó que con esta ampliación al catálogo de delitos del nuevo sistema penal acusatorio se tendrá implementada más de tres cuartas partes de la reforma penal, la cual deberá estar operando en su totalidad para el próximo junio, “se va a ampliar el catálogo de delitos, van a entrar todos los robos en todas sus modalidades, lo que equivale a que propiamente estemos con 80% de la reforma penal implementada”, dijo el presidente del Poder Judicial local.
Mencionó también que integrar el delito de robo a los juicios orales servirá para identificar los problemas que puedan surgir con el cambio, y al mismo tiempo depurarlos para que funcionen de manera efectiva a la brevedad, buscando con estos evitar los problemas que se pudieran presentar cuando los juicios orales sean obligatorios en todo el país, “¿Vamos a enfrentar problemas todos los operadores del sistema? Los vamos a enfrentar pero estamos todos seguros que podremos superarlos porque ya tenemos buena capacitación, porque ya hemos caminado con buena experiencia”.
“Hay que entrarle y no esperar, como dice el jefe de gobierno, a que llegue junio y que nos agarre desprevenidos o que se empiecen a señalar cuáles son las debilidades de los operadores”, comentó Elías Azar.
SEGÚN LAS ESTADÍSTICAS DEL PODER JUDICIAL LOCAL, EL ROBO FUE EL DELITO MÁS COMETIDO DURANTE EL AÑO PASADO Y EL QUE MÁS TIEMPO Y TRABAJO LES TOMÓ A LOS JUECES RESOLVER