
“El yoga es la unión entre el cuerpo, la mente y el espíritu” dice Teresa de Jesús Gea Sánchez; una docente de 55 años que labora en la Escuela Primaria Everardo Márquez en la ciudad de Pachuca y que cada mañana se despierta para poder realizar esta práctica que incluso ha implementado en la vida de sus alumnos.
Su acercamiento a Yoga fue a través de sus hijos, cuando ellos le comentaron su inquietud de querer practicarla, por lo que los llevó a un centro que estaba por la calle Constitución, pero en ese momento a ella no le gustó: “Dije no, no es para mi”. Al pasar el tiempo y en búsqueda de querer hacer ejercicio, decidió empezar a practicarla, y tanto fue su gusto, que más tarde, incluso a enseñarla, aunque aclara que es practicante y no instructora: “me gusta darles clases a los niños o a las mamás o a los que quieran, pero no tengo la certificación, pues para ser instructora la necesito”.
Fue hace dos años cuando decidió implementar esta actividad en el entorno escolar, primero porque veía a sus alumnos cansados y después como parte de un proyecto de educación socioemocional: “me funciono porque los niños se me motivaban y vi un cambio académico también en ellos”.
Con la pandemia la actividad se volvió virtual y generó un buen impacto en su realización, pues “para ellos fue una manera de olvidarse de lo que existía en su entorno”, pero también los papás se dieron cuenta del cambio que se generaba en sus hijos: “me comentaban que gracias a estas actividades el niño como que se aterriza, no está ansioso, como que le da por ver las cosas de otra manera”.
El primer trimestre del ciclo escolar practicaron diariamente, y a partir del segundo se llevo a cabo uno o dos días a la semana, en donde, cada sesión de “mini yoga” iniciaban concentrándose en una “Sankalpa”, una intención física o espiritual sobre lo que querían hacer. Seguía con diferentes “Asanas”; posturas en yoga; y terminaban con una especie de meditación en donde todos se relajaban.
Esta actividad, cuyo Dia Internacional se conmemoró ayer, tiene múltiples beneficios: “te ayuda a respirar, te ayuda a tranquilizarte, te ayuda a estar bien en todos los aspectos y a sanarte” explica Teresa, quien explica, la pueden practicar las personas de todas las edades, y la recomienda, pues “hay yoguis de 100 años en la India que lo practican, son de la tercera edad y están en buenas condiciones y es gracias al yoga”.