El segundo y último fin de semana de la 36 Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería, tal como se esperaba implicó una nutrida asistencia de visitantes, destacados escritores como Elena Poniatowska, Bernardo Fernández BEF, Jorge Zepeda Patterson; así como un encuentro de moneros, la realización de ciclos como “Los críticos recomiendan”, que organizó Geney Beltrán Félix, y un sin fin de talleres dedicados para los niños.
Justo allí, la tarde del sábado, la escritora Elena Poniatowska, señaló que “en realidad, si hablamos de cultura lo que realmente cuenta y vale es la autenticidad”, lo dijo ante un público que la también periodista y activista ha sabido sembrar y cultivar con su obra.
Al presentar su libro de cuentos “Hojas de papel volando”, la Premio Cervantes de Literatura 2013 aseguró que a lo largo de toda su vida, nunca ha oído a nadie hablar mejor que a un ferrocarrilero en una asamblea gremial. “Un ferrocarrilero habla mucho mejor que cualquiera de los diputados que existen en la actualidad”.
Mónica Lavín destacó que los cuentos de Poniatowska brindan la posibilidad de que al leerlos y releerlos, compiten la risa con la calentura, y la tristeza que causan los abandonos, las traiciones y las ilusiones perdidas, con los gozos del enamoramiento, y la ilusión de la esperanza, con el placer de lo que bien se aprende.
Marcelo Uribe, el editor de Era, dijo que el libro es fiesta de todas las voces: las populares que iluminan la calle y los cuartos de azotea, pero también las que se pretenden cultas en las cenas elegantes con presidentes y embajadores. “Fiesta del género también o la prueba de que en el cuento se echa la casa por la ventana de unas pocas páginas”.
Al término de la presentación, Elena Poniatowska se dio tiempo para firmar ejemplares de sus libros, pues los asistentes, al menos muchos de ellos, llegaron con uno, dos, tres y hasta cuatro libros de la autoría de esa escritora para que se los firmara y, de ser posible, tomarse la foto del recuerdo con ella.
_ Grandes proyectos
Coediciones internacionales que contemplan libros de arte de excelente calidad, la expansión de su presencia en las ferias internacionales de libros, así como la apertura de librerías propias, son parte del proyecto 2015 echado a andar por el Fondo Editorial del Estado de México (FOEM), tal como señaló el secretario técnico del Consejo Editorial de la Administración Pública Estatal (CEAPE) del Estado de México, Ismael Ordoñez Mancilla.
Durante su participación en la FIL de Minería, el funcionario adelantó que están por firmar un convenio para elaborar un libro de arte, de gran formato, sobre Frida Kahlo, con fotos y notas inéditas que dará nuevas luces a ese personaje emblemático de México.
“Será un libro extraordinario y bello que no va a hablar de los problemas físicos de esa artista, ni del dolor que padeció durante muchos años. Abordará a la Frida Kahlo afable, sentimental y amorosa con sus sobrinas, hermanas y medias hermanas, una de ellas de vocación religiosa y profesa en el Estado de México, lo que de alguna manera nos une”, detalló.
Allí también, ayer domingo Ricardo Raphael presentó su libro “Mirreynato. La otra desigualdad”, en la Galería de Rectores de la FIL de Minería.