
El titular de la Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH) Efraín Benítez Herrera, exhortó a la población a no bajar la guardia y continuar con las medidas de bioseguridad, luego de informar la existencia de nuevas cepas en la entidad.
En conferencia de prensa precisó que las mutaciones genéticas de COVID-19 identificadas son las denominadas californiana, brasileña y británica, siendo ésta última la que registra mayor número de casos, principalmente en los municipios de Pachuca y Mineral de la Reforma.
En tanto, respecto al estado que guarda la entidad en cuanto a la enfermedad indicó que se encuentra en una fase de desaceleración, lo que se refleja con la disminución de casos activos; así como en el decremento en la tasa de reproducción efectiva, la cual se ubica en el 0.98 lo que representa una fase de control de la pandemia.
Asimismo indicó una suficiencia hospitalaria del 92 por ciento, es decir, solo el 8 por ciento de las camas están ocupadas y de este porcentaje, solo el 14 hacen uso de un ventilador.
Mientras que en la distribución de pacientes por institución, 34 son atendidos en hospitales de la SSH, cinco en los cuatro nosocomios de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), 20 en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y 6 en el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE).
En el tema de la posibilidad de regreso a clases presenciales, Benítez Herrera puntualizó en el avance de una estrategia piloto que precisa la apertura de escuelas primarias de municipios en semáforo verde y rodeados de demarcaciones en amarillo o verde.
Destacó que en esta estrategia se diseña el uso de un código QR con la finalidad de identificar la movilidad de los docentes, de tal manera que si el traslado es desde una zona de alto riesgo será detenido.
Dijo “tenemos que estar seguros que la movilidad de las personas se hace en zonas de bajo riesgo para aperturar las escuelas con mayor tranquilidad y seguridad, se tiene que pulir con la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH)”.
Precisó que la apertura será gradual y será evaluada cada 14 días con el propósito de analizar si existe modificación en el número de casos o si se reportan brotes en las escuelas aperturadas.
Finalizó “vamos bien, pero el ir bien no significa deshacernos del cubrebocas, o desoír las medidas de bioseguridad, la pandemia no se gana con vacunas y hospitales, la vamos a controlar y ganar con educación, hacia el interior de los hogares, con consciencia social, concordia, amor al prójimo, con deseos de salir con el cuidado que merece la situación que es la más grande pandemia que ha vivido la humanidad”.