
Historias de una cuenta Suiza
No falta quien vea en el eventual desbloqueo de las cuentas del Patronato Universitario de la UAEH en la institución bancaria HSBC con 151 millones de dólares, provenientes de una cuenta concentradora en Suiza, una acción con carácter de emergente para inyectar recursos económicos a las campañas de los candidatos a diputados federales y locales de la alianza Morena-PT-Verde-Nueva Alianza, ante resultados desastrosos en encuestas que el propio partido del Presidente mandó a realizar “para consumo interno”.
La verdad es que difícilmente la Unidad de Inteligencia Financiera de Hacienda se quedará con las manos cruzadas, y es muy posible que lejos de representar una victoria para el Grupo Universidad, pudiera transformarse en el principio del fin.
Sin embargo, es importante observar que el poder del hombre fuerte de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo se mantiene casi intacto, y esto tiene como origen una razón simple pero vital: tiene con qué negociar, sobre todo en momentos tan críticos para el partido en el poder y la necesidad urgente del Jefe de la Nación de ganar a como dé lugar los comicios del 6 de junio.
Es una emergencia absoluta en la que el Presidente de la República está dispuesto a lo que sea con tal de allegarse recursos económicos, porque es evidente que sin dinero, la mayor parte de las candidaturas de Morena y compañía están condenadas al fracaso no solo en Hidalgo, sino en todo el país. “No hay dinero, no hay magia”, reza el dicho.
Es decir que de enterarnos que hoy mismo toda la grey del hombre preso en Almoloya acudió presurosa al HSBC para buscar transferir los 151 millones de dólares a sus cuentas en un solo día, estaríamos ante un evidente apresuramiento para cumplir con un nuevo acuerdo; y si a eso sumamos la posible liberación del máximo líder del grupo político citado, ya nadie dudará en qué consistió la nueva negociación.
Pero son especulaciones.
Por lo mientras hablamos de 151 millones de dólares, nunca explicado su origen en términos reales, pero que a estas alturas empieza a observarse como una cantidad enorme de dinero que ahí está, para hacer valer eso que alguna vez se dijo, “un político pobre es un pobre político”.
Veremos en qué termina esta nueva intentona para que la cuenta Suiza haga valer su poder, es decir el del dinero.
Mil gracias, hasta mañana.
jeperalta@plazajuarez.mx/historico/historico
@JavierEPeralta