Home Destacadas “No abusen de los comerciantes indígenas”, exhortan diputados

“No abusen de los comerciantes indígenas”, exhortan diputados

“No abusen de los comerciantes indígenas”, exhortan diputados

Tras la propuesta de exhorto que realizaron los diputados Jajaira Aceves Calva, del Partido Encuentro Social (PES) y Armando Quintanar Trejo, del partido del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), para que los gobiernos municipales de regiones indígenas no afecten a los comerciantes que acuden a ofrecer sus productos en los tianguis, la diputada del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Adela Pérez Espinoza, manifestó su adhesión a dicha proposición. 

Mediante un comunicado de prensa,la diputada del tricolor reconoció la mirada de sus homólogos y el interés por abordar el tema, y resaltó que lo expuesto se trata de una situación que se presenta de manera recurrente en las zonas indígenas, además de asegurar que a las administraciones municipales se les sale de las manos. 

“Vemos el comercio en la región huasteca, en donde la mayoría de los tianguistas llegan del campo a expender sus productos, como son: cilantro, hojas de plátano, calabazas, frijol, y chayotes. Los venden a un bajo costo, ‘baratos para que se venda’, dicen ellos mismos”.

Pérez Espinoza, explicó que el funcionamiento de los municipios del estado, se rige por los bandos y reglamentos que cada demarcación expida, de acuerdo a sus condiciones territoriales, socioeconómicas, su capacidad administrativa y financiera, por lo que enfatizó la importancia de que los ayuntamientos consideren la situación socioeconómica de los comerciantes, y sean congruentes al cobrar esos permisos.