
Y AHORA, SEQUÍA
Después de más de un año de pandemia en nuestro estado, con afectaciones muy serias en vidas humanas y en la economía, que no son más graves por acciones y programas muy acertados del gobierno estatal, ahora se aparece con toda su crudeza LA SEQUÍA, que la autoridad del agua dijo el 15 de abril que ya afecta a un 80 por ciento de Hidalgo, con 68 de 84 municipios con este problema, de los cuales en 24 la sequía es moderada, y en 44 severa o sea en más del 52 por ciento del total del estado.
Desde luego los ciclos de siembra ya están alterados, porque no es lo mismo sembrar con agua que sin ella, y los distritos de riego en pésima situación porque las presas de la entidad apenas si tienen un 40 por ciento de su capacidad, con cifras que preocupan en la Vicente Aguirre, Rojo Gómez, Requena y Endhó entre otras.
Y dicen los que le conocen a este asunto, que habrá lluvias hasta julio, aunque ayer llovió aquí en Pachuca.
Desde luego con la sequía se abre una puerta terrible de escasez de productos del campo, un renglón vital para nuestro estado porque el campo marca el rumbo en muchas cosas.
Enfrentar la sequía con proyecto y plan es tarea de las autoridades y el día de hoy se anuncia una reunión conferencia para hablar del tema, porque este tipo de fenómenos crea situaciones difíciles, sobre todo porque la pandemia aunque menos devastadora que hace unos meses sigue siendo un problema en la vida del estado.
Como dice el refrán “ya éramos muchos y parió la abuela”.
Súmele a la pandemia y la sequía, los desfiguras que están haciendo personajes de la vida política del estado como Francisco Xavier, Baptista, y otros, que la verdad ya ni divierten, porque por ellos hablan sus hechos, para tener un cuadro completo de lo que se vive en Hidalgo en esta hora.