Home Orbe ¡Se hunden las bolsas”

¡Se hunden las bolsas”

0

Dicen que por temor a frenazo económico y el petróleo

  • Las grandes plazas bajan más del 3% ante la preocupación global por el crecimiento económico y el desplome del crudo

La grave especulación que provoca volatilidad de las Bolsas asusta a los inversores, que trasladan su capital en lugares más estables. “La búsqueda de refugio ha provocado importantes movimientos en todas las clases de activo”, apuntaba Felipe López-Gálvez, analista de Self Bank. “Los inversores han vendido acciones para comprar oro, bonos y divisas solventes.

Las Bolsas de todo el mundo vivieron ayer otra jornada negra. Las grandes plazas europeas sufrieron duro revés con caídas de entre el 3% y casi el 5%. Los mercados de EU toman el relevo, y a dos horas del cierre se dejan cerca del 2%. Las dudas sobre el crecimiento económico mundial a las que ya puso cifras el FMI -rebajó dos décimas las previsiones para 2016 y 2017- llevan a los inversores a buscar refugio en inversiones estables, como el oro o la deuda pública. El petróleo ya no es un valor seguro y sigue su descalabro, ayer hasta niveles de junio de 2003, lo que arrastra a pérdidas a las cotizadas vinculados a materias primas. Se suman las dudas sobre la banca de Italia y Portugal, que también cae con fuerza.

El Ibex español terminó la jornada con una baja del 3,2%. Se situó al cierre en su valor más bajo desde julio de 2013, con 8.281 puntos. La Bolsa de Milán es la que se llevó el golpe más duro, con una baja de más del 4,8%, lastrada en especial por sus bancos, muy castigados. El CAC francés perdió el 3,6%. El Dax alemán logró amortiguar el golpe, y retuvo las pérdidas en el 2,82%.

Las Bolsas estadounidenses lejos de calmar los ánimos, añaden sal a la herida. Cuando faltaban menos de dos horas para que los mercados europeos terminaran la aciaga sesión, Wall Street inició la suya perdiendo el Dow Jones 2,2% y el S&P 500 un 2,3%.

A las dudas del resto de las Bolsas planetarias, EU añaden el dato de inflación de 2015. Los precios subieron el año pasado un escueto 0,7%, el segundo menor incremento en 50 años. Los inversores interpretaron la cifra como una posible señal de que la decisión de diciembre de la Reserva Federal, que empezó a subir los tipos de interés, quizá fuera precipitada.

“Continuamos inmersos en un contexto de volatilidad en los mercados, con las preocupaciones centradas en los efectos de la desaceleración de China y las perspectivas de un menor crecimiento mundial, la caída del precio del petróleo y también dudas sobre el futuro de la política monetaria en EU”, justifican los analistas de mercado de Banca March.