PRECIO DEL DÓLAR FAVORECE COMPETITIVIDAD DE INDUSTRIAS
Estabilidad económica permite inversiones a largo plazo, ya que México es uno de los países más atractivos para esto
El sector industrial podría favorecerse con el precio del dólar que se ha registrado en los últimos días, comentó el Vicepresidente de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación, Enoch Castellanos Férez.
Añadió que en el país se ha mantenido una estabilidad económica lo que permite inversiones a largo plazo, ya que es uno de los países más atractivos para esto. “Las inversiones que se hacen a plazos de 30 años, tiempo en el que México seguirá siendo un país con economía estable” agregó el vicepresidente.
Si bien se registran condiciones históricas como la inflación mas baja de la historia desde los años 70´s y la paridad del peso-dólar más alta, la realidad es que no ha habido una transferencia hacia los precios al consumidor, reporta el Ingeniero Castellanos Férez.
Indicó que aunque es un año complicado, el sector industrial podría favorecerse de manera interna permitiendo que la productividad del país se eleve con resultado de la venta al extranjero, que dejará mayores ganancias en comparación con el precio del dólar anterior.
“Debemos preocuparnos por ser un país competitivo y productivo, necesitamos ver cómo podemos elevar la productividad de nuestra gente para también elevar salarios y dinamizar el mercado interno”.
Afirmó que las empresas mexicanas deben venderse entre ellas para crear una fortaleza para el mercado nacional, además comentó que no se ha visto afectado el rubro industrial, ya que muchos empresarios han mantenido sus precios para no perder participaciones en el mercado.
“Es una gran oportunidad para nosotros como industria, para aquellas empresas que usan insumos importados lo sustituyan por mercancía nacional, si les va a costar muchos estar pagando en dólares sus materias primas, que volteen al mercado nacional, que se ha vuelto competitivo” afirmó el ingeniero Castellanos.
Finalmente, indicó que las empresas mexicanas deben apoyarse en el sentido de venderse entre ellas mismas para fortalecer el mercado nacional.