- Raymundo Ordóñez Meneses, explicó que aplicará para educación básica y media superior
- En breve resultados de la evaluación del desempeño docente
El titular de la Secretaría de Educación Pública delegación Hidalgo, Raymundo Ordóñez Meneses, aseguró que los siete ejes educativos anunciados por el secretario de Educación Aurelio Nuño Mayer contribuyen a la mejora de la educación, en beneficio de alumnos y maestros.
Detalló que la delegación que encabeza se compromete a cumplir con estos lineamientos que serán puntualizados a partir del 25 de enero, como lo es la estrategia integral para mejorar la infraestructura escolar, de acuerdo al plan de la nueva escuela mexicana, que tiene como objetivo que los planteles puedan organizarse de acuerdo con sus propias necesidades y prioridades.
Indicó que en este rubro se integra el fortalecimiento de los Consejos Técnicos Escolares y los Consejos Escolares de Participación Social, así como la flexibilidad en el horario que dependerá de la situación geográfica de la institución.
Comentó que en este calendario de acciones educativas se ubica el Programa Escuelas al CIEN para el mejoramiento en infraestructura de las escuelas; asimismo la publicación en la segunda quincena de febrero, de los resultados de la evaluación del desempeño docente, realizados en los últimos meses de 2015, junto con la estrategia de formación continua para ofrecer capacitación de calidad y pertinente que ayude a los maestros a ser mejores.
Ordóñez Meneses indicó que entre marzo y abril, se presentará el nuevo modelo educativo para educación básica y media superior, con sus respectivos planes y programas de estudio, con el fin de los contenidos como los métodos pedagógicos empleados equipen a niños y jóvenes con los conocimientos y las habilidades necesarias para convertirse en personas autónomas y plenas, y ciudadanos participativos y responsables.
En tanto comunicó que entre abril y mayo, se conocerán las acciones que se están llevando a cabo para fomentar la equidad y la inclusión del sistema educativo, mismas que se realizan de manera conjunta con la Sedesol, para abatir el rezago educativo, así como medidas adicionales en educación inicial.
Además de que se anunciará los trabajos en la educación especial que atiende a personas con alguna discapacidad y en la educación indígena; y también se replantearán los criterios de selección para la entrega de becas.
Finalmente, el delegado de la SEP en Hidalgo manifestó que en mayo se presentarán las acciones para estrechar la vinculación entre el sistema educativo y el mercado laboral; y en los meses de mayo y junio se dará a conocer la reforma administrativa de la SEP con el objetivo de alinear los recursos y los esfuerzos de funcionarios en todo el país.
Ante estos ejes, refrendó el compromiso y respaldo para dar seguimiento a las siete prioridades derivadas de la Reforma Educativa.