Home Orbe Clinton y Sanders, choque de posturas

Clinton y Sanders, choque de posturas

0

En las nuevas relaciones con Irán

  • Los principales candidatos demócratas a la Casa Blanca difieren en cómo normalizar relaciones con el país asiático

«El Ejército iraquí está empezando a mostrar más habilidad» en la lucha contra los yihadistas, destacó Clinton. «Creo que también tenemos que intentar interrumpir su cadena de abastecimiento de combatientes extranjeros y de dinero procedente del extranjero. Y tenemos que combatirles en internet», subrayó la precandidata.

Washington.- La actualidad del acuerdo nuclear con Irán y los últimos atentados de grupos yihadistas en Indonesia y Burkina Faso centraron el debate del partido demócrata de cara a las primarias a la Casa Blanca. Hillary Clinton y Bernie Sanders difirieron en la velocidad con la que normalizar las relaciones con Irán tras el levantamiento de las sanciones.

Clinton, que celebró el acuerdo nuclear como parte de su legado como secretaria de Estado (2009-2013), abogó por no acelerar el proceso y vigilar a Irán con mucho cuidado, mientras que Sanders pidió normalizar las relaciones con premura en el último debate demócrata antes de las primarias.

«Debemos normalizar lo más rápido posible las relaciones con Irán, sabiendo que es inaceptable su retórica antiestadounidense y su financiación del terrorismo», dijo el senador en el debate en Charleston (Carolina del Sur). «Quiero que la relación sea lo más positiva posible, no digo que tengamos que abrir una embajada mañana, pero el trabajo debe ser igual que el que se hizo con Cuba», explicó el legislador por Vermont.

Clinton, por su parte, llamó a la cautela y defendió el éxito de las sanciones que impuso a Irán como jefa de la diplomacia estadounidense y «que obligaron a Irán a negociar un acuerdo nuclear». «Tenemos que vigilarlos con mucho cuidado. Hemos tenido un buen día, necesitamos más buenos días hasta que vayamos más rápido con la normalización», defendió Hillary

La ex secretaria de Estado se mostró contraria al despliegue de tropas en Siria e Irak contra Estado Islámico. «Absolutamente no». Señaló que su plan no incluye «fuerzas sobre el terreno», sino ataques aéreos de la coalición internacional liderada por EU.