“Entiendo a Sean Penn. Lleva 30 años de activista. Y ha escrito muchos artículos. Posee una gran curiosidad y le atraen figuras controvertidas. Tiene todo el derecho a buscar a El Chapo”
El cineasta mexicano, Alejandro González Iñárritu, declaró que entiende a Sean Penn, respecto de la polémica entrevista que hizo al narcotraficante Joaquín “El Chapo” Guzmán.
“¿Usted hubiera entrevistado a El Chapo? ¿Haría una película sobre él?”, fue una de las preguntas que le realizó el diario español “El País”.
“Entiendo a Sean Penn. Lleva 30 años de activista. Y ha escrito muchos artículos. Posee una gran curiosidad y le atraen figuras controvertidas. Tiene todo el derecho a buscar a El Chapo. Hizo una crónica fantástica sobre cómo llegó a él y, desafortunadamente, una entrevista no muy lograda porque no le pudo preguntar. Julio Scherer dijo: ‘Si el diablo me ofrece una entrevista, voy a los infiernos’. Yo también; otra cosa es el resultado”, explicó.
Antes, en la misma conversación vía telefónica, González Iñárritu tocó el tema de la migración en Estados Unidos.
“En el meollo está la germinación de Estados Unidos, que se ha visto poco en el cine. Había franceses, canadienses, españoles, los mexicanos acabábamos de independizarnos de ustedes… Y por supuesto, nativos americanos. Como artista sólo puedo ser fiel a mí mismo y a mis circunstancias. Y estas son las de un mexicano que desde hace 15 años vive en EU. Me siento un outsider con mi piel oscura. Y el entorno actual no es favorable a los mexicanos en este país. Por eso he jugado con las razas, he reflexionado sobre el racismo en mi película. La pureza de la raza, como apunta Trump, es una masturbación enferma e inexistente: la naturaleza es una orgía de mezclas. Todos tenemos sangre de todos”, señaló.