Chilcuautla
- Bío-Regeneración S.A. de C.V. incumplió su promesa de obra pública y apoyos económicos para con los ejidatarios que le donaron 10 hectáreas
Para el otorgamiento de los permisos, el Cabildo inicialmente se opuso, excepto el presidente municipal, Silvano Ramos López, sin embargo por presión de los propios ejidatarios se tuvieron que autorizar las licencias para la instalación de la compañía, cambio de uso de suelo, entre otros.
La empresa Bío-Regeneración S.A de C.V, incumplió acuerdos con los ejidatarios de Chilcuautla, quienes donaron más de 10 hectáreas de sus tierras para la instalación de la compañía, encargada de procesar y reciclar basura de varios municipios de la región.
En meses recientes se llevó a cabo la colocación de la primera piedra de lo que serían las instalaciones de la empresa, sin embargo los supuestos trabajos quedaron suspendidos, además que los empresarios incumplieron con acuerdos relacionados con obra pública y apoyos de tipo económico para los ejidatarios.
Esta semana se llevó a cabo una reunión con funcionarios municipales y del gobierno del estado, para revisar el estado de la compañía, que se comprometió a generar 200 empleos directos para los habitantes del municipio.
Ante el incumplimiento de la compañía, regidores del municipio revelaron que desde que llegó la propuesta y cuando los empresarios presentaron el proyecto, había datos que parecían exagerados, algunos alejados de la realidad.
Incluso, se hizo previamente una investigación de la misma y no existen antecedentes que avalen la existencia de la compañía, o bien que tengan sólidos proyectos en el país como dieron a conocer a los ejidatarios.
Explicaron que el síndico procurador, Hipólito Santiago Mota, fue uno de los opositores al proyecto debido a estas razones, incluso se lo hizo saber a los ejidatarios que había cosas extrañas en la propuesta de los supuestos empresarios.
Para el otorgamiento de los permisos, el Cabildo inicialmente se opuso, excepto el presidente municipal, Silvano Ramos López, sin embargo por presión de los propios ejidatarios se tuvieron que autorizar las licencias para la instalación de la compañía, cambio de uso de suelo, entre otros.
De acuerdo a la propia compañía, estarían procesando 600 toneladas de basura diariamente, se aprovecharía el reciclaje, mientras que para los desechos orgánicos, se planteó que en un mediano plazo se estaría generando energía eléctrica.
La compañía tenía según en sus planes, aprovechar los desechos sólidos que se producen en los municipios aledaños a Chilcuautla, entre los cuales destacan Ixmiquilpan, Progreso de Obregón, Mixquiahuala, Alfajayucan; asimismo presentaron un mecanismo de recolección, donde se pagaría una comisión a los respectivos ayuntamientos para hacer uso de su basura.