REFIEREN DIVERSAS EMPRESAS
La inseguridad avanza y da señales de riesgo porque puede diluirse el entusiasmo logrado con reformas recién aprobadas; no todos los hechos se denuncian ante autoridades por la lentitud de procesos para establecer una denuncia
Los “retenes ficticios”, ataques con bolas de clavos, extorsiones, robos, desvíos de los cargamentos, son hechos que sufren los exportadores e importadores en México. Antes, la mercancía preferida eran electrónicos, pero ahora hasta carne de res y pollo desaparece de carreteras.
Empresas de Confederación de Cámaras Industriales (Concamin), del Consejo Nacional de Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación (Index), de Cámara Nacional de Industria Textil (Canaintex), de Cámara Nacional de Industria del Vestido (Canainvest), y de Cámara Nacional de Industria de la Transformación (Canacintra), entre otras, han sufrido por dichos problemas.
“La inseguridad es preocupante, a pesar de la disminución y de que hay presencia de la Marina, el Ejército y policía estatal”, dijo el presidente de Index Guanajuato, Alfonso Valdés.
“Desafortunadamente los incidentes que hemos tenido en los últimos cinco años se siguen repitiendo y esa situación se vuelve crítica porque una de las principales rutas de exportación es por la Sierra de Tamaulipas, por ser la más cercana y libre de peaje, porque si se usan autopistas de cobro suben los costos de traslado 5%”, añadió.