Home Región Por violentar derechos humanos, suspenden Operativo Mochila

Por violentar derechos humanos, suspenden Operativo Mochila

0

TULANCINGO DE BRAVO

Miguel Ángel Cuatepotzo Costeira señaló que sólo se implementará a petición de los padres de familia. Lo anterior luego de que estos últimos interpusieran una queja ante la CDHEH

 

Debido a que algunos padres de familia acudieron antela Comisión de Derechos Humanos del Estado de Hidalgo (CDHEH), argumentando que durante el “operativo mochila” se violaban los derechos de privacidad de los alumnos, dicho operativo fue suspendido temporalmente y se realizará solamente a petición del comité de padres de familia de cada institución.

 

Lo anterior fue confirmado por el titular de la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH), Miguel Ángel Cuatepotzo Costeira, quien señaló que atenderán la recomendación emitida por el organismo “para evitar cualquier tipo de controversia innecesaria, ahora se realizará a petición de los padres de familia de cada plantel”.

 

Detalló que la queja fue interpuesta a final del ciclo escolar pasado, por lo que al arrancar el ciclo 2015-2016, ya no implementaron el operativo, mochila en las diferentes regiones del estado.

 

El funcionario estatal destacó, que pese a la suspensión de dicho operativo, no existen reportes de que la violencia entre la comunidad estudiantil, sobre todo de secundaria, haya aumentado pero tampoco desapareció.

 

“Hemos recibido a algunos padres de familia quienes nos externan que quieren que el operativo se reactive en sus planteles, pues ellos no pidieron que se fuera (el operativo)”, subrayó el secretario.

 

Por lo anterior, la aplicación del operativo, a partir de este curso, será a petición del comité de padres de familia de cada plantel y con la anuencia del resto de los padres en las escuelas; “esa fue la indicación del gobernador Francisco Olvera, para evitar problemas legales incluso”, resaltó.

 

Cuatepotzo Costeira señaló también que las áreas donde el operativo ofrecía resultados más notorios son las urbanizadas como: Pachuca, Tulancingo, Mineral de la Reforma, la zona Tula-Tepeji, entre otras, donde a decir del funcionario, hay mayor número de alumnos.

 

En este sentido recordó el caso de un alumno en la zona de Tula-Tepeji, que llevó una pistola a la escuela; reconoció que todo está encadenado, al relacionar el bullyng con la portación de armas en las escuelas de nivel secundaria.