EN HIDALGO
Falta de maestros es por cuestiones como jubilación, defunción, abandono o cambios en algún estado, y aunque el trámite lleva tiempo, están trabajando en ello, indicó Raymundo Ordóñez, de la SEP
“Tenemos un déficit de 40 docentes que aún no se han incorporado a las instituciones, estamos a la espera de tener las asignaciones para que se puedan cubrir esos espacios”, manifestó Raymundo Ordóñez Meneses, titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP) delegación Hidalgo.
Indicó que la falta de maestros es por cuestiones como jubilación, defunción, abandono o cambios en algún estado, y aunque el trámite lleva tiempo, están trabajando en ello, “es una cuestión mínima, estamos hablando que no es ni el 10 por ciento de los docentes que existen en el estado”.
Sentenció que la ausencia de docentes es una situación general, de tal manera que se puede presentar en Pachuca, Tulancingo, Tula, Zacualtipán, Huejutla o Atlapexco, dependiendo dónde es el docente que está faltando.
Respecto a la evaluación de docentes, el delegado federal apuntó que el calendario marco el inicio del proceso del 7 al 11 de marzo, mientras que la evaluación de desempeño, de acuerdo con la reforma educativa será hasta el próximo año.
“Se pretende darle la posibilidad a los maestros para que puedan, una vez que se den a conocer los resultados después del 15 de febrero puedan participar en programas de certificación e inclusión”.
Explicó que con estas acciones se estará fortaleciendo la actividad de académica de los maestros y todas las carencias o deficiencias que existen, para convertirlas en fortalezas con cursos de capacitación para que puedan continuar este año laborando y otra vez se vuelvan a evaluar.
Manifestó que hasta el momento sólo cuatro maestros quedaron sin evaluación por cuestiones de jubilación y ausencia, concluyó.