
El alcalde de Tula de Allende, Manuel Hernández Badillo, sostuvo el miércoles, un encuentro de trabajo con Héctor Álvarez, delegado del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).
El resultado, dijo el antropólogo Pedro Cardoso fue histórico para el municipio, “por primera vez, en muchas décadas, se acatará lo que marca la Ley de Monumentos y la Ley de Cultura, en donde la participación de comunidades y la propia autoridad podamos tener acercamientos con apertura, es y fue tan fácil, como difícil fue de 1939 a 2021 que se dieran este tipo de acuerdos”, subrayó.
Hace días hubiera sido imposible, hace años, impensable. “Deseo que este tipo de acciones y de acuerdos se repliquen a nivel nacional por el bien del patrimonio cultural de mi país”, señaló Cardoso Reyes.
En la reunión participó el propio antropólogo, quien ratificó “en esta ocasión lo que hemos logrado, es la posibilidad de nosotros ejercer un control sobre nuestros espacios culturales en los distintos tiempos: prehispánico, colonial. Nosotros seremos supervisados por el INAH, pero seremos la voz cantante y el brazo actor. Lo logramos, tan simple y tan sencillo, lo logramos”, resumió.
Destacó el empeño y la capacidad del equipo que en Tula de Allende encabeza Manuel Hernández Badillo, “nuestra administración cuenta con un equipo conformado por conocedores, por gente de lucha, de capacidad, de primer nivel”.
Para Cardoso el primer gran acuerdo es lograr ser escuchados. Definió que la reunión, en la que también participaron funcionarios del gobierno municipal de Tula de Allende y funcionarios del INAH en Hidalgo,” se desarrolló en un ambiente de equidad, borrando antecedentes que todos conocemos”.