Home Orbe Macri da un giro a la economía argentina

Macri da un giro a la economía argentina

0

Llegaron los liberales; lloremos por Argentina

  • Aprueba medidas que buscan el apoyo de los mercados, tras 12 años de kirchnerismo marcados por la intervención estatal

Después de años de creciente intervención del Estado, la mayoría de cambios de Macri anticipan una política abierta con los mercados.

Buenos Aires.- En menos de un mes al frente de de Argentina, Mauricio Macri dio un giro radical a muchas de las grandes apuestas que sustentaron la política económica de los 12 años del kirchnerismo. Después de años de creciente intervención del Estado, la mayoría de cambios de Macri anticipan una política abierta con los mercados.

Fin al cepo. La medida más llamativa de Macri fue la eliminación del cepo (el control) al cambio de pesos a dólares.

Barreras proteccionistas. Los límites a las importaciones que afectaban a las industrias locales crecieron en 2012. La OMC falló en 2014 que se debían eliminar esas trabas el 1 de enero de 2016. Macri se adelantó una semana.

Pactos de precios. Macri planea reducir número de pactos con supermercados y fabricantes de productos de consumo para evitar la escalada de la inflación.

Subida de los tipos de interés. Tras años de tipos de interés por debajo de la inflación, el banco central, los elevó primero al 38% (nueve puntos más) para contener la devaluación y, después los rebajó al 33%.

Subvenciones a la energía. Suponen el 2,5% del PIB, la mitad del déficit fiscal primario.

‘Fondos buitre’. El Gobierno de Cristina se negó a aceptar el fallo de 2014 de la justicia de EU por el que Argentina debe pagar a los acreedores que rechazaron la reestructuración de deuda de 2005 y 2010. El Gobierno de Macri ya acordó iniciar negociaciones con tales especuladores en enero.