Home Región Evaluación anual de logros del Consejo Supremo Hñahñu

Evaluación anual de logros del Consejo Supremo Hñahñu

0

Ixmiquilpan

  • Recuento de logros obtenidos en 2015; “el trabajo en equipo ha sido determinante”

Subrayó que actualmente esta organización tiene presencia en los municipios de: Ixmiquilpan, Chilcuautla, Alfajayucan, Cardonal, Tepeji del Río, San Bartolo Tutotepec, Huehuetla, Tenango de Doria, Mixquiahuala, Progreso de Obregón, Nicolás Flores, Tasquillo, Zimapán, Santiago de Anaya y Metztitlán.

 

El Consejo Supremo Hñahñu (CSH) hizo una evaluación de los logros obtenidos en el 2015, en la que destacaron objetivos principalmente de diversas gestiones, sostuvo su dirigente, Luis Vega Cardón.

Destacó que el CSH tuvo actividades que realizan las áreas como: Cultural, Económica, Técnica, Política y Social, “el trabajo en equipo es la clave del éxito del Consejo Supremo Hñahñu; los logros de la organización son los resultados del esfuerzo coordinado de todos los individuos”.

Dijo que la organización indígena ha realizado acciones y obras que han beneficiado a miles de habitantes del territorio hidalguense, pues no sólo tiene presencia el CSH en Ixmiquilpan, sino también en otros municipios

“No somos un grupo electorero, todo el año trabajamos, es así que podemos decir que gracias a la voluntad de todos los integrantes que conformamos esta gran familia, se ha logrado establecer programas y actividades de gestión permanentes” (sic).

Explicó que una de las vertientes más importantes ha sido el tema cultural, para lo cual se han establecido programas en pro del rescate y preservación de las manifestaciones culturales de los indígenas en el estado de Hidalgo, incluso paisanos que radican en la Unión Americana.

Subrayó que actualmente esta organización tiene presencia en los municipios de: Ixmiquilpan, Chilcuautla, Alfajayucan, Cardonal, Tepeji del Río, San Bartolo Tutotepec, Huehuetla, Tenango de Doria, Mixquiahuala, Progreso de Obregón, Nicolás Flores, Tasquillo, Zimapán, Santiago de Anaya y Metztitlán.

Otro de los temas que, sostuvo, son determinantes es el del aspecto social, mediante el programa “Hoy por Ellos” que recaba fondos de voluntarios y construye en el propio terreno del beneficiario una vivienda; este año entregó la casa número 20 en el municipio de Jacala, el cual beneficia a personas en condiciones de extrema pobreza o abandono. “Por ello continuaremos con nuestra labor, redoblando esfuerzos, con el único compromiso de difundir la grandeza del pueblo Hñahñu”.